Líneas de investigación - Doctorado en Ciencias de la Salud - USJ
Pasar al contenido principal
USJ USJ
  • Estudios
    Estudios

    Grados

    Posgrados

    • Másteres Universitarios
    • Títulos propios

    Doctorados

    • Medio Ambiente
    • Ciencias de la salud

    Universidad Sénior

    • Diploma Sénior en Cultura y Civilización contemporáneas
    • Experto en Pensamiento y Creatividad
    • Experto en Geopolítica y Seguridad

    Titulaciones online

    • Biotecnología
    • Calidad
    • Comunicación y Protocolo
    • Deporte
    • Energías Renovables
    • Gestión Agroalimentaria
    • Informática
    • Marketing digital
    • Motor
    • RRHH
    • Salud

    Transformación digital

    Cursos de Verano

    Formación para el empleo

    Centros adscritos

    Centros asociados

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Admisión
    Admisión

    Proceso de admisión

    Requisitos de acceso

    Matrícula

    Becas y bonificaciones

    • Grados
    • Posgrados

    Tasas

    • Grados
    • Másteres Universitarios

    Financiación

    Admisión

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Vive el campus
    Vive el campus

    Exprime la USJ

    • Huella USJ
    • Deportes
    • Voluntariado
    • Biblioteca
    • Cultura
    • Idiomas
    • Green Campus

    Servicios

    • Transporte
    • Comedor
    • Alojamiento
    • Reprografía
    • Tienda online USJ

    Atención personalizada

    • Plan de acción tutorial universitaria
    • Servicio de apoyo a estudiantes con necesidades específicas
    • Servicio de orientación y atención psicológica

    Campus

    • Villanueva de Gállego
    • Zaragoza
    Vive el campus

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Internacional
    Internacional

    Internacional

    • Movilidad
    • Convocatorias
    • Internacionalización en la USJ
    • Noticias
    Internacional

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Investigación
    Investigación

    Investigación

    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Cátedras
    • Patentes, marcas y diseños industriales
    • Servicios científicos para el investigador
    • Servicios científicos para entidades
    • Convocatorias
    • Memorias de investigación
    • Noticias
    Investigación

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Conócenos
    Conócenos

    Conócenos

    • Grupo San Valero
    • Organigrama
    • Misión, visión y valores
    • Pastoral
    • Facultades y escuelas
    • Institutos
    • Archivo Jalón Ángel
    • Ediciones USJ
    • Transparencia
    • Calidad
    • Innovación Docente
    • Memorias
    Conócenos

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Noticias y Agenda
  • Alumnos
  • Alumni
  • Personal
  • Trabaja con nosotros
  • Empresas
  • Centros educativos

Síguenos en redes sociales

  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
Líneas de investigación
Doctorado en

Ciencias de la Salud

Quiero más info

¿Necesitas información?

                Solicitar admisión
                • Estudios
                • Doctorados
                • Ciencias de la Salud
                • Líneas de investigación
                Líneas de investigación
                Acceso al programa
                Líneas de investigación
                Profesorado
                Proceso de admisión
                Criterios de admisión
                Guía de buenas prácticas
                Recursos de aprendizaje
                Ficha técnica
                Resultados e indicadores
                Líneas de investigación

                Las líneas de investigación del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud son:

                Envejecimiento saludable

                A la luz de las prioridades en investigación en Horizon 2020 y en la Estrategia regional de Especialización Inteligente, el objetivo de esta línea es la investigación en aquellos aspectos que afectan tanto a la prevención de enfermedades asociadas con el envejecimiento así como en la promoción de la calidad de vida de las personas mayores, incluyendo la prevención antes de alcanzar la vejez. Entre las acciones a realizar destacan la observación de los procesos relacionados con el envejecimiento y la propuesta y evaluación de acciones encaminadas a una mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento.

                Esta línea se organiza en torno a varios enfoques:

                • Estudio de las principales enfermedades y su efecto a la población mayor, desde prevención de caídas hasta enfermedades mentales.

                • Propuesta de intervención en este grupo de población para prevenir o retardar la aparición de las principales patologías detectadas.

                • Desarrollo y aplicación de tecnología para una prestación de servicios asistenciales más efectiva y eficiente que redunde en mejor calidad de vida de las personas mayores, enfermas o no, y de sus cuidadores.

                A corto plazo, se está trabajando en desarrollar en el marco de la Plataforma BIOMED un proyecto sobre indicadores del envejecimiento saludable en Horizon 2020. Además, esta línea de investigación trabaja conjuntamente con otras universidades y centros de investigación del ámbito nacional e internacional como: IACS, Universidad Tor Vergata, Universidad Amadeo Avogadro, Universidad de Foggia, entre otros.

                Grupos de investigación asociados a esta línea de investigación:
                o    Motus
                o    INDIVO
                o    GAIAS
                o    Iphysio
                o    IPPV

                Valoración funcional y mejora del rendimiento y la salud

                El objetivo de esta línea es el diseño y valoración de programas de actividad física desde sus diferentes variantes (fisiológica, sociológica y psicológica), así como el estudio de la biomecánica del movimiento en el área de la prevención y la mejora de diferentes patologías y del rendimiento deportivo. A su vez, se apuesta por el estudio de estrategias terapéuticas no farmacológicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes con patologías crónicas. Se trabaja con otros grupos de investigación procedentes del IACS, Universidad de Aveiro o Universidad de Keele. Se vertebra en cuatro grandes bloques:

                • Diseño y valoración de programas de actividad física, que recoge la experiencia de los grupos de investigación en diferentes ámbitos: efectos de diferentes sistemas de entrenamiento, estudio de variables sociológicas y psicológicas de adhesión a programas de actividad física, motivos para la realización de ejercicio y estilos de vida, multimorbilidad y dependencia.

                • Valoración biomecánica del movimiento: Actualmente, los grupos de investigación están trabajando en análisis de gestos deportivos: Se han realizado estudios sobre la influencia del movimiento de muñeca en el lanzamiento de balonmano, análisis ergonómico del puesto de trabajo, análisis de la marcha y la carrera y se está buscando metodologías de innovación en valoración funcional.

                • Nuevas estrategias terapéuticas relacionadas con el movimiento: Entre las propuestas de trabajo actuales están el estudio de la efectividad de la técnica DNHS en pacientes con accidente vascular cerebral en estado crónico, diseño de plantillas para metatarsagias, estudio de la efectividad de la punción seca en pacientes con cefalea tensional, electroterapia en el tratamiento de patología musculo-esquelética.

                • Abordaje terapéutico no farmacológico de las enfermedades cardio-respiratorias: En el momento actual cuenta con proyectos activos centrados en el estudio del efecto fisiológico y clínico de las técnicas que favorecen el drenaje de las secreciones en pacientes con patología respiratoria, así como la validación y fiabilidad de herramientas de evaluación que permitan analizar el efecto de una intervención en este campo. Con ello se pretende responder al primer reto de la sociedad: Salud, cambio demográfico y bienestar, actuando directamente en el fomento de la vida autónoma mediante, así como la prevención de enfermedades cardiovasculares y el sobrepeso y la obesidad.

                Grupos de investigación asociados a esta línea de investigación:

                o    ValorA
                o    UNLOC
                o    CoMBA
                o    Motus
                o    Iphysio

                 

                Interacción fármaco-paciente

                Se lleva a cabo una investigación de calidad, sensible a los problemas y demandas de la sociedad en lo que a salud se refiere, estudiando de manera holística e interdisciplinar la relación entre el paciente y el fármaco a través de las siguientes etapas de la síntesis de fármacos, su utilización y distribución. Obtención y evaluación biológica y farmacológica de principios activos y sustancias de origen natural de interés farmacéutico; diseño y evaluación de procesos y productos farmacéuticos; estudios de ecotoxicidad, evaluaciones de riesgo ambiental y Green Pharmacy; uso racional del medicamento y servicios profesionales farmacéuticos, entre los que se incluyen: servicios de atención farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico y diseño y evaluación de campañas de Educación para la Salud; Farmacogenética aplicada a enfermedades raras y a enfermedades de alta prevalencia y estudios de farmacoeconomía.

                En esta línea de investigación se colabora estrechamente con otras universidades y centros de investigación de reconocido prestigio nacional e internacional: Universidad de Zaragoza, Universidad de Granada, Universidad de Sídney, Universidad de Copenhague, Universidad de Cambridge, Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Centro de investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

                Grupos de investigación asociados a esta línea de investigación:

                o    Greenlife
                o    INIM.SEFAPP
                o    Phyto-Pharm
                o    INDIVO

                 

                • Solicitar admisión
                • Quiero más info

                ¿Necesitas información?

                              Protección de datos

                              USJ trata sus datos personales con finalidad exclusivamente administrativa y académica para gestionar su Solicitud de Información y, en su caso, proceso de Matrícula, y comunicarse con usted por cualquier medio en relación con esos procedimientos. Los datos de contacto de terceros distintos del alumno no son obligatorios. El interesado declara que ha informado del contenido de las presentes cláusulas a las terceras partes cuyos datos se comuniquen y/o que se encuentran relacionadas en la documentación aportada y obtenido su consentimiento expreso para la comunicación de sus datos personales. Tratamos sus datos porque usted nos los proporciona en el formulario de Solicitud de manera libre, específica, informada e inequívoca en relación con la finalidad anterior. No se comunicarán sus datos a terceros salvo a las administraciones públicas pertinentes y/o cuando sea obligatorio legal o normativamente. Asimismo sus datos personales podrán ser comunicados a aquellas entidades que intervengan en la impartición y/o gestión de las formaciones propuestas. Puede solicitar más información sobre dichas entidades y/o la finalidad de las mismas en a través de privacidad@usj.es. Una vez los datos no sean necesarios para los fines con los que fueron recogidos, se respetarán los plazos legales de conservación para posteriormente ser destruidos. Puede revocar el consentimiento o ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad sobre los datos de carácter personal presentando una copia de un documento identificativo a Autovía A-23 Zaragoza- Huesca, Km. 299, 50830 Villanueva de Gállego (Zaragoza), o en privacidad@usj.es. Para otros tratamientos que realiza USJ puede consultar nuestra Política de Privacidad. Puede encontrar más información sobre sus derechos o presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en la Agencia Española de Protección de datos. – C/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid. (901 100 099-912 663 517) – www.agpd.es

                                  FUNDACIÓN UNIVERSIDAD SAN JORGE (USJ) - G99047672 - Campus Universitario San Jorge, Autovía A-23 Zaragoza- Huesca, Km. 299, 50830 Villanueva de Gallego (Zaragoza) info@usj.es - 976 060 100. Delegado de Protección de Datos: Departamento Jurídico/DPD, 976 060 100, privacidad@usj.es . USJ trata sus datos personales con la finalidad enviarle incluso por medios electrónicos la información solicitada. Tratamos sus datos porque usted nos los proporciona en el formulario de Solicitud de manera libre, específica, informada e inequívoca en relación con la finalidad anterior. No se comunicarán sus datos a terceros salvo a las administraciones públicas pertinentes y/o cuando sea obligatorio legal o normativamente. Una vez los datos no sean necesarios para los fines con los que fueron recogidos, se respetarán los plazos legales de conservación para posteriormente ser destruidos. Puede revocar el consentimiento o ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad sobre los datos de carácter personal presentando una copia de un documento identificativo a Autovía A-23 Zaragoza- Huesca, Km. 299, 50830 Villanueva de Gállego (Zaragoza), o en privacidad@usj.es . Para otros tratamientos que realiza USJ puede consultar nuestra Política de Privacidad . Puede encontrar más información sobre sus derechos o presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en la Agencia Española de Protección de datos. – C/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid. (901 100 099-912 663 517) – www.agpd.es

                                        cargando...
                                        cargando...

                                        USJ

                                        • Estudios
                                        • Admisión
                                        • Vive el Campus
                                        • Conócenos
                                        • Investigación
                                        • Internacional

                                        Información para

                                        • Alumnos
                                        • Centros educativos
                                        • Empresas
                                        • Alumni
                                        • Personal

                                        Enlaces directos

                                        • PDU
                                        • Transporte
                                        • Biblioteca
                                        • Trabaja con nosotros

                                        Contacto

                                        • Noticias y agenda
                                        • Contáctanos
                                        • WhastApp
                                        • Linkedin
                                        • YouTube
                                        • Instagram
                                        • TikTok
                                        • Twitter
                                        • Facebook
                                        info@usj.es (+34) 976 060 100
                                        • WhastApp
                                        • Linkedin
                                        • YouTube
                                        • Instagram
                                        • TikTok
                                        • Twitter
                                        • Facebook
                                        • Aviso legal
                                        • Política de cookies
                                        • Política de privacidad
                                        • Mapa web
                                        • Accesibilidad
                                        • Canal de denuncias USJ
                                        Grupo San Valero
                                        Centro San Valero
                                        Fundación Dominicana San Valero
                                        Formación CPASALDUIE
                                        Estudios Abiertos SEAS
                                        Universidad San Jorge

                                        © 2024 USJ, Todos los derechos reservados

                                        • AENOR: Gestión de calidad
                                        • AENOR: Gestión ambiental
                                        • Certificado EMAS
                                        • Sello Entidad RSA
                                        • Generación D
                                        • Manos Unidas
                                        • QS Stars