IPHYSIO | Universidad San Jorge
Pasar al contenido principal
USJ USJ
  • Estudios
    Estudios

    Grados

    Posgrados

    • Másteres Universitarios
    • Títulos propios

    Doctorados

    • Medio Ambiente
    • Ciencias de la salud

    Universidad Sénior

    • Diploma Sénior en Cultura y Civilización contemporáneas
    • Experto en Pensamiento y Creatividad
    • Experto en Geopolítica y Seguridad

    Titulaciones online

    • Biotecnología
    • Calidad
    • Comunicación y Protocolo
    • Deporte
    • Energías Renovables
    • Gestión Agroalimentaria
    • Informática
    • Marketing digital
    • Motor
    • RRHH
    • Salud

    Transformación digital

    Cursos de Verano

    Formación para el empleo

    Centros adscritos

    Centros asociados

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Admisión
    Admisión

    Proceso de admisión

    Requisitos de acceso

    Matrícula

    Becas y bonificaciones

    • Grados
    • Posgrados

    Tasas

    • Grados
    • Másteres Universitarios

    Financiación

    Admisión

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Vive el campus
    Vive el campus

    Exprime la USJ

    • Huella USJ
    • Deportes
    • Voluntariado
    • Biblioteca
    • Cultura
    • Idiomas
    • Green Campus

    Servicios

    • Transporte
    • Comedor
    • Alojamiento
    • Reprografía
    • Tienda online USJ

    Atención personalizada

    • Plan de acción tutorial universitaria
    • Servicio de apoyo a estudiantes con necesidades específicas
    • Servicio de orientación y atención psicológica

    Campus

    • Villanueva de Gállego
    • Zaragoza
    Vive el campus

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Internacional
    Internacional

    Internacional

    • Movilidad
    • Convocatorias
    • Internacionalización en la USJ
    • Noticias
    Internacional

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Investigación
    Investigación

    Investigación

    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Cátedras
    • Patentes, marcas y diseños industriales
    • Servicios científicos para el investigador
    • Servicios científicos para entidades
    • Convocatorias
    • Memorias de investigación
    • Noticias
    Investigación

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Conócenos
    Conócenos

    Conócenos

    • Grupo San Valero
    • Organigrama
    • Misión, visión y valores
    • Pastoral
    • Facultades y escuelas
    • Institutos
    • Archivo Jalón Ángel
    • Ediciones USJ
    • Transparencia
    • Calidad
    • Innovación Docente
    • Memorias
    Conócenos

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Noticias y Agenda
  • Alumnos
  • Alumni
  • Personal
  • Trabaja con nosotros
  • Empresas
  • Centros educativos

Síguenos en redes sociales

  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
IPHYSIO

IPHYSIO

  • Investigación
  • Grupos de investigación
  • IPHYSIO

El Grupo de Investigación iPhysio, compuesto por fisioterapeutas, enfermeros/as y médicos/as rehabilitadores, es uno de los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge. Está centrado en evaluar la efectividad de determinados tratamientos de fisioterapia a través de la creación de protocolos de aplicación relacionados con distintos ámbitos. 

Para ello, se investiga sobre la efectividad clínica de diferentes intervenciones, la prescripción personalizada de programas de fisioterapia, la promoción de la salud pública y la validación y análisis de las propiedades psicométricas de herramientas de valoración.

Ámbitos de investigación

  • Evaluar la eficacia de programas e intervenciones de fisioterapia en la mejora de variables clínicas y psicosociales en distintas poblaciones: En esta línea destaca la valoración de la efectividad de nuevos agentes electrofísicos de fisioterapia, así como programas de pre-habilitación en la rehabilitación multimodal.

  • Creación o adaptación, validación y análisis de las propiedades psicométricas de herramientas de valoración en fisioterapia: La necesidad de desarrollar instrumentos que midan condiciones de salud con precisión obliga a la creación, adaptación y validación de herramientas de valoración que permitan clasificar o categorizar.

  • Utilización de tecnologías de salud digital al servicio de la fisioterapia: La tele-rehabilitación se entiende como la realización de tratamientos de rehabilitación mediante las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y se incluye dentro del término “telesalud”, “telemedicina”, “e-salud” o “salud digital.

  • Prevención y promoción de la salud mediante programas de fisioterapia comunitaria en entidades, asociaciones sin ánimo de lucro y ONGs: La fisioterapia comunitaria implica la actuación tanto terapéutica como de promoción de la salud a nivel colectivo. De esta forma, la educación para la salud es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables.

  • Investigación aplicada a la humanización y calidad en la asistencia sanitaria: Evaluación y desarrollo de una formación específica en atención humanizada que permita una prestación de servicios asistenciales más efectiva y eficiente tanto desde el punto de vista clínico como humano.

Cartera de servicios

  • Valoración de la efectividad de diferentes tratamientos de fisioterapia.

  • Análisis de las propiedades psicométricas de herramientas de valoración en fisioterapia.

  • Actividades educativas para la prevención y promoción de la salud.

  • Utilización de tecnologías de salud digital al servicio de la fisioterapia.

  • Transferencia de productos y servicios a empresas, profesionales y a la sociedad.

Esto nos permite desarrollar con éxito no sólo líneas clínicas basadas en la evidencia científica sino de transferencia de servicios y productos ofreciendo asesoramiento metodológico.

Méritos

  • Participación en proyectos europeos:

    • “Knowledge Alliance for Innovative Measures in Prevention of Work-Related Musculoskeletal Disorders. Prevent4Work”. Convocatoria Erasmus + Knowledge Alliances EAC/A05/2017, Número de propuesta 600920-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-KA. 2018-2021. Financiación 898.476€

  • Participación en proyectos nacionales:

    • “Deepening Knowledge and Improving the Quality of Life in Parkinson Disease Through Smart Insoles (MYGAIT_SENSORS)”. Convocatoria «Proyectos de I+D+i» de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Número de propuesta PID2020-116011RB-C22. Financiación 83732€.

  • Contratos de investigación:

    • “Investigación y caracterización de una cohorte e intervención nutricional especializada en pacientes con Covid persistente para establecer un tratamiento para la mejora de su calidad de vida”. Entidad financiadora: Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

    • “Biomechanic assessment and validation of Motigravity” dentro del proyecto europeo “Motigravity” para el diseño y validación de un tapiz de marcha con tecnología antigravitatoria que incluye realidad virtual inmersiva para la mejora de la marcha en personas con la enfermedad de Parkinson. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33319347/

    • “Eficacia de la radiofrecuencia capacitiva monopolar intracavitaria en la calidad de vida de mujeres con dolor asociado a endometriosis” en colaboración con la empresa Biotronic Advance Develops S.L.  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34864492/

  • Más de 50 publicaciones en revistas con factor de impacto JCR.  

  • Varios premios de investigación tanto nacionales como internacionales.

Equipo

Investigador principal

  • Carolina Jiménez: cjimenez@usj.es 

Co-investigadora principal

  • Natalia Brandín: nbrandin@usj.es 

Miembros efectivos:

  • Beatriz Herrero

  • Rocío Fortún

  • Paula Cordova

  • Beatriz Carpallo

  • Laura Isabel Esteban

  • José Manuel Burgos

  • Daniel Sanjuan

  • Juan Antonio Sáez

  • Raquel Lafuente

  • Yasmina Hamam

  • Rita María Galán

  • Patricia Jovellar

  • Mª Pilar Loscos

Colaboradores externos

  • Jorge Alamillo

  • Beatriz Alonso-Cortes

Reconocimiento de grupos de investigación en el ámbito de Aragón 2023 - 2025

Según Orden CUS/1638/2022, de 8 de noviembre

Organismo de investigación beneficiario: FUNDACIÓN UNIVERSIDAD SAN JORGE

Expediente: B61_23D: IPHYSIO.

Área: Ciencias Biomédicas

Investigador principal: Carolina Jiménez Sánchez

Subvención concedida: 18.871,81 €

Más información

cargando...
cargando...

USJ

  • Estudios
  • Admisión
  • Vive el Campus
  • Conócenos
  • Investigación
  • Internacional

Información para

  • Alumnos
  • Centros educativos
  • Empresas
  • Alumni
  • Personal

Enlaces directos

  • PDU
  • Transporte
  • Biblioteca
  • Trabaja con nosotros

Contacto

  • Noticias y agenda
  • Contáctanos
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Canal de denuncias USJ
Grupo San Valero
Centro San Valero
Fundación Dominicana San Valero
Formación CPASALDUIE
Estudios Abiertos SEAS
Universidad San Jorge

© 2024 USJ, Todos los derechos reservados

  • AENOR: Gestión de calidad
  • AENOR: Gestión ambiental
  • Certificado EMAS
  • Sello Entidad RSA
  • Generación D
  • Manos Unidas
  • QS Stars