Recursos de aprendizaje | Universidad San Jorge
Pasar al contenido principal
USJ USJ
  • Estudios
    Estudios

    Grados

    Posgrados

    • Másteres Universitarios
    • Títulos propios

    Doctorados

    • Medio Ambiente
    • Ciencias de la salud

    Universidad Sénior

    • Diploma Sénior en Cultura y Civilización contemporáneas
    • Experto en Pensamiento y Creatividad
    • Experto en Geopolítica y Seguridad

    Titulaciones online

    • Biotecnología
    • Calidad
    • Comunicación y Protocolo
    • Deporte
    • Energías Renovables
    • Gestión Agroalimentaria
    • Informática
    • Marketing digital
    • Motor
    • RRHH
    • Salud

    Transformación digital

    Cursos de Verano

    Formación para el empleo

    Centros adscritos

    Centros asociados

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Admisión
    Admisión

    Proceso de admisión

    Requisitos de acceso

    Matrícula

    Becas y bonificaciones

    • Grados
    • Posgrados

    Tasas

    • Grados
    • Másteres Universitarios

    Financiación

    Admisión

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Vive el campus
    Vive el campus

    Exprime la USJ

    • Huella USJ
    • Deportes
    • Voluntariado
    • Biblioteca
    • Cultura
    • Idiomas
    • Green Campus

    Servicios

    • Transporte
    • Comedor
    • Alojamiento
    • Reprografía
    • Tienda online USJ

    Atención personalizada

    • Plan de acción tutorial universitaria
    • Servicio de apoyo a estudiantes con necesidades específicas
    • Servicio de orientación y atención psicológica

    Campus

    • Villanueva de Gállego
    • Zaragoza
    Vive el campus

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Internacional
    Internacional

    Internacional

    • Movilidad
    • Convocatorias
    • Internacionalización en la USJ
    • Noticias
    Internacional

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Investigación
    Investigación

    Investigación

    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Cátedras
    • Patentes, marcas y diseños industriales
    • Servicios científicos para el investigador
    • Servicios científicos para entidades
    • Convocatorias
    • Memorias de investigación
    • Noticias
    Investigación

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Conócenos
    Conócenos

    Conócenos

    • Grupo San Valero
    • Organigrama
    • Misión, visión y valores
    • Pastoral
    • Facultades y escuelas
    • Institutos
    • Archivo Jalón Ángel
    • Ediciones USJ
    • Transparencia
    • Calidad
    • Innovación Docente
    • Memorias
    Conócenos

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Noticias y Agenda
  • Alumnos
  • Alumni
  • Personal
  • Trabaja con nosotros
  • Empresas
  • Centros educativos

Síguenos en redes sociales

  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100

Recursos de aprendizaje

  • Estudios
  • Doctorados
  • Ciencias de la Salud
  • Recursos de aprendizaje
Recursos de aprendizaje
Acceso al programa
Líneas de investigación
Profesorado
Proceso de admisión
Criterios de admisión
Guía de buenas prácticas
Recursos de aprendizaje
Ficha técnica
Resultados e indicadores
Recursos de aprendizaje

Los doctorandos disponen de las infraestructuras y recursos necesarios para el desarrollo de su periodo investigador. 

Por una parte, se encuentran espacios genéricos como son: 

  • Biblioteca en el Edificio de Estudiantes. Además de los servicios generales de préstamo de libros y revistas especializadas, también ha puesto en marcha en el curso 2020-21 el Repositorio de Recursos Abiertos de la Universidad San Jorge, y que forma parte de una red interuniversitaria de Bibliotecas que garantiza el acceso a los recursos disponibles en otras bibliotecas, previa petición).
  • Aulas, talleres y Aulas Magnas para celebrar diferentes actividades formativas presenciales, o jornadas extraordinarias que pueden ser reservadas en caso de solicitud por parte de los doctorandos. También se dispone del Aula Magna de rectorado y de la de Comunicación.
  • También tienen acceso a todas las herramientas Office 365 que favorecen la comunicación y el trabajo colaborativo en espacios virtuales (TEAMS, SHAREPOINT, STREAM etc..).
  • Otras infraestructuras propias del campus universitario, como las diferentes zonas deportivas, cafeterías y el servicio de transporte hasta la universidad desde Zaragoza y Huesca.

Además, cuentan con lugares específicos relacionados con la investigación en el ámbito de la Salud. 

Equipado con cabinas de seguridad biológica, centrífugas, espectrofotómetros UV-Vis, lector de microplacas UV-Vis, microscopios binoculares, microscopio invertido con fluorescencia, estufas bacteriológicas e incubadores. El laboratorio cuenta también con una sala fría que dispone de un tanque de nitrógeno y congeladores de -20, -45 y -80°C, y todos los recursos están compartidos con actividades docentes de los grados de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Además de un variado instrumental básico, dispone de equipos específicos de análisis químico como son: HPLC, espectrofotómetro UV-Vis, espectrofotómetro de IR, Absorción atómica y cromatógrafo de gases, así como estufa y cámara climática para estudios de estabilidad, y que está compartido con actividades docente de los grados de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Equipado con incubadores, estufas, espectrofotómetro UV-Vis, lector de microplacas UV-Vis (con posibilidad de medida también en fluorescencia), balanzas analíticas, baño de órganos, termocicladores, termociclador a tiempo real y visualizador de geles. 

Al fondo del laboratorio de investigación se encuentra una sala de cultivos de clasificación ISO 8 (P2) a la cual se accede a través de una sala de personal y que requiere de unas normas específicas y obligatorias de acceso. 

Esta sala dispone de incubador de CO2 para incubación de cultivos celulares a 37°C y 5% CO2, cabina de seguridad biológica tipo II, microscopio, centrífuga, baño termostatizado y nevera pequeña para almacenamiento de pequeñas cantidades de reactivos de cultivo.

La Facultad de Ciencias de la Salud dispone de 4 salas de camillas equipadas cada una con 15 camillas hidráulicas y material y equipamiento específico para la realización de prácticas: 

Respiratorio (acapella, flutter, aerochamber, ambú, triflow, therapep, coach espirómetro, peak Flow meter, pulsioxímetros, pulmones de demostración…).

Neurología (bipedestador, maletín perfetti, material Bobath, estesiómetro, férulas, muletas, órtesis); pediatría (rulos pediátricos, muñecas vojta, juegos…).

Electroterapia (sonopuls, myomed, endomed, t-care plus, láser, microondas, lámpara de infrarrojos); valoración (goniómetros, cinta métrica, dinamómetro, inclinómetro, diapasón, algómetro).

Material común (fit ball, theraband, colchonetas, cuñas, cinchas, juegos de pesas, balones medicinales, steps, bancos pliométricos, picas, vendajes).

Cuenta con analizador de lactato (lactate scout), antropómetro grande, banco antropométrico, báscula digital (GS 485), centrífuga de hematocrito, diapasones (128 y 246 ciclos), espirómetro minispir con pulsioxímetro, glucómetro (one touch verio), lámina Ishihara y Snellen, lector glucosa freestyle, linterna pupilar, martillo de reflejos Taylor,  medidor de envergadura, orftalmoscopio-retinoscopio cavezal intercambiable, optotipo de lejos, otoscopio-oftalmoscopio (RI-MINI), segmómetro y tensiómetro automático (Beurer BM-35). 

Además, esta sala dispone de varias maquetas: (cráneo clásico con cerebro 8 partes, cráneo desmontable colores 22 piezas, esqueleto cráneo desmontable colores, modelo artificial del cráneo, cráneo clásico columna cervical 4 partes, modelo artificial coloreado de cráneo, modelo de cabeza, nariz con cavidades paranasales, modelo cabeza con músculos y vasos, musculatura de la cabeza con nervios, modelo de cerebro con arterias, esqueleto atlas y axis, modelo quinta vértebra cervical, modelo médula espinal con nervio, soporte con segmentos de columna, esqueleto columna vertebral flexible masculina, esqueleto caja torácica columna vertebral flexible y pelvis, esqueleto columna vertebral flexible con articulación coxo-femoral, esqueleto cuerpo entero colores, esqueleto cuerpo entero sin ruedas, esqueleto brazo con escápula y clavícula, esqueleto mano, radio y cubito, etc.)

Esta estancia dispone de varios entrenadores como: punción arterial, cabeza de intubación IOT, de sondaje vesical, sondaje nasogástrico, glúteo para inyecciones con señal audible, glúteo para inyecciones con sección abierta, torso Little Anne QCPR, torso RCP, de cricotiroidotomia, inyección subcutánea, intradérmica e intramuscular, simulación de inyección intradérmica, de acceso vascular, pecho de chester, de neumotórax, intubación difícil, pierna para infusión intraósea, maqueta modelo feto, feto articulado, modelo ginecológico, maqueta de réplica cervical, entrenador de parto, entrenador herida con sepsis, para diagnóstico y procedimientos de oído, venopunción, simulador de enemas,  examen de pecho, mastectomía.

En este espacio se encuentran el simulador avanzado simman essential, simulador de enfermería nursing Anne simulator, maniquí adulto cuidados de enfermería hospital training doll, simulador nursing Anne, maniquí de enfermería pediátrico Megacode junior, Resusci Anne para DEA con registro, Resuci Anne para RCP avanzada, Megacode baby, baby Anne, Maniquí de enfermería nursing KID, simulador avanzado de paciente Simman y simulador metiman prehospital.

Dispone de acelerómetros, básculas, bicicleta, cámaras, mobiliario de sala, encoders, tapices rodantes, ecógrafos, sistemas GPS, fotocélulas, sistemas de medición fisiológica, sistemas de medición de fuerza, sistemas de presiones, sistemas de contacto, dispositivos de medición antropométrica, ordenadores y tablets o capturas de movimiento. 

También se cuenta con equipos innovadores para el análisis del movimiento: SMART-D, dos plataformas de fuerza Bertec FP4060-10-2000, softwares específicos como SWAY, DIGIVEC o Myolab Clinic.

cargando...
cargando...

USJ

  • Estudios
  • Admisión
  • Vive el Campus
  • Conócenos
  • Investigación
  • Internacional

Información para

  • Alumnos
  • Centros educativos
  • Empresas
  • Alumni
  • Personal

Enlaces directos

  • PDU
  • Transporte
  • Biblioteca
  • Trabaja con nosotros

Contacto

  • Noticias y agenda
  • Contáctanos
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Canal de denuncias USJ
Grupo San Valero
Centro San Valero
Fundación Dominicana San Valero
Formación CPASALDUIE
Estudios Abiertos SEAS
Universidad San Jorge

© 2024 USJ, Todos los derechos reservados

  • AENOR: Gestión de calidad
  • AENOR: Gestión ambiental
  • Certificado EMAS
  • Sello Entidad RSA
  • Generación D
  • Manos Unidas
  • QS Stars