Paula Ortiz: “La película está desnuda hasta que entra la música. Es el final del viaje, cuando notas el respirar de la obra”

Cultura USJ en colaboración con el Festival Retina organizaron ayer en el Edificio Grupo San Valero un nuevo encuentro del Foro Festival Retina en torno a «La música de la virgen roja».
Este evento contó con la presencia de la cineasta Paula Ortiz, directora de la película, que conversó con los autores de la banda sonora del largometraje, Juanma Latorre y Guille Galván, integrantes de Vetusta Morla.
En esta conversación, la directora y los músicos compartieron los detalles del proceso de creación de la música de la película y las peculiaridades de grabación de esta obra.
Tal y como explicó Ortiz, “el cine es un multilenguaje permanente que requiere que todos rememos en el mismo sentido, manteniendo un camino, y en la música era muy difícil transmitir lo que yo quería contar”. Asimismo, era vital que “funcionara con la intensidad y el movimiento que buscaba y, además, debía fusionarse con la palabra y con los personajes, que navegan por aguas difíciles de entender”. En este sentido, que la cineasta y los músicos se conocieran y compartieran una misma visión les ayudó mucho a desarrollar este proyecto.
Según Juanma Latorre, tener una trayectoria en una banda de rock hizo que la transición al cine fuera “muy natural, porque somos muy cinéfilos y nuestra manera de componer canciones también tiene algo de narrativo y cinematográfico”. Así que esta experiencia “ha sido una aventura y un viaje maravilloso, ya que tuvimos la suerte de participar en este proyecto desde el proceso de guion y te das cuenta de que el cine es un nosotros y participar en él es un privilegio”.
Por su parte, Guille Galván compartió las peculiaridades de la composición, qué ambiente buscaban en cada plano y qué instrumentos podían unir lo melódico y lo experimental. “Pudimos trabajar mano a mano con el equipo de sonido utilizando recursos como el sonido de la máquina de escribir, que podía ser un hilo conductor para transmitir lo que buscábamos”.
Esta experimentación con los sonidos de los componentes de Vetusta Morla fue una de las cualidades que la directora Paula Ortiz quiso destacar ayer: “Tienen una actitud tan abierta ante la música que son capaces de reconocer muchas cosas, y volar muy alto. La valentía en la experimentación tiene un valor muy fuerte en el proceso de creación”.
Tras desarrollar este trabajo, llegaba la hora de la evaluación y grabación final, “un momento increíblemente bonito”, explica Ortiz. “La película está desnuda hasta que entra la música. Es el final del viaje, cuando notas el respirar de la obra”, concluye.
La virgen roja
«La virgen roja» (2024), la película más reciente de la directora zaragozana Paula Ortiz, está dedicada a la vida de la niña prodigio Hildegart Rodríguez Carballeira, quien, concebida y educada por su madre como experimento científico para ser la mujer del futuro, se convirtió en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina.
Con guion de Eduard Sola y Clara Roquet, la película se centra en la conflictiva relación entre madre e hija, y cuenta con una notable banda sonora firmada por Guille Galván y Juanma Latorre, integrantes de Vetusta Morla».