Un nuevo programa formativo de la Universidad San Jorge abierto a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista les ayudará a adquirir una mayor autonomía y una mejor inserción laboral

La Universidad San Jorge ha presentado esta mañana el ‘Programa Universitario para la Inclusión Sociolaboral. Educación, competencias sociolaborales y autonomía para personas con discapacidad intelectual (USJ DIVERSA)’, abierto a 18 alumnos con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista que a lo largo del curso académico 2025-2026 podrán participar en una formación diseñada desde una visión integral, con el objetivo de que los estudiantes adquieran un mayor desarrollo personal y aumento de su autonomía, así como facilitar su inserción en el mercado laboral.
Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, se ha mostrado muy ilusionada por el lanzamiento de este programa que “refleja la esencia de nuestra institución y su firme compromiso con la inclusión”. Así, ha dado las gracias a Fundación ONCE “por permitirnos ser pioneros en Aragón en la puesta en marcha de esta formación, con la que podremos afrontar el reto de transformar la vida de los 18 jóvenes que se incorporarán a nuestras aulas y que serán fuente de energía para continuar con nuestra vocación por educar”.
Además, la rectora ha señalado que este título “tendrá un gran impacto sociolaboral que dejará huella en el entorno empresarial de Aragón y contribuirá a impulsar una universidad que crea, innova y transforma”.
A continuación, Arantzazu Martínez, profesora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, y Ángel Comeras, profesor del grado en Arquitectura y miembro del Servicio de Apoyo para Estudiantes con Necesidades Específicas de la USJ, han explicado los detalles de esta iniciativa y las asignaturas que cursarán los jóvenes, tras hacer un recorrido por las diferentes acciones que ha realizado la Universidad San Jorge en los últimos años de la mano de entidades relacionadas con la discapacidad intelectual.
En su exposición han señalado la importancia de que los futuros alumnos vivan una experiencia universitaria y adquieran las destrezas necesarias para reforzar su autonomía, un aspecto clave para su incorporación al mercado laboral.
Tras sus palabras, ha intervenido Clara Isabel Díaz, técnica de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, quien ha manifestado la necesidad de “alcanzar una formación universitaria inclusiva” para facilitar a los jóvenes con discapacidad su transición a la vida adulta. Para ello, “este programa revolucionario y profundamente necesario les permitirá llenar la mochila de experiencias inolvidables, les ayudará a conocerse mejor” y se conseguirá una inclusión “por y para todos”, ha afirmado.
A continuación, Félix Arrizabalaga, gerente de ATADES, ha calificado este evento como “un hito para nuestra entidad”, ya que “la educación es el corazón de ATADES y esta iniciativa nos permite acompañar a los jóvenes en todo su ciclo vital”. Asimismo, ha señalado que se trata de un proyecto “que ayuda a construir una universidad más justa, más humana y que apoya a la diversidad del alumnado”.
Para concluir, María Victoria Alquézar, directora general de Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Aragón, ha recalcado que “este programa hará que los jóvenes con discapacidad encuentren su sitio en la universidad y les preparará para la vida en su aspecto más amplio, facilitando su acceso a empleos de calidad”.
Además, ha añadido que “para luchar contra el desempleo en jóvenes con discapacidad intelectual hay que dotarles de competencias esenciales, y este título les ofrece, además, perspectivas innovadoras y prácticas curriculares que les facilitarán el día a día en una empresa y harán del campus universitario un lugar mejor”.
Programa USJ DIVERSA
USJ DIVERSA se enmarca en el ‘Programa UNIDIVERSIDAD’, ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo+ y Fundación ONCE, cuyo fin es luchar contra el desempleo juvenil, principalmente entre los jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista de entre 16 y 24 años, ya que en este colectivo sólo hay un 23,4% de personas activas.
Este programa gratuito, desarrollado en colaboración con ATADES y con el respaldo de Down Huesca, contará con 220 horas de sesiones presenciales, de las cuales 150 son horas de sesiones con docentes en el aula y 70 horas corresponden a sesiones inclusivas con alumnos de diferentes grados universitarios. Asimismo, los alumnos realizarán 200 horas de prácticas curriculares entre febrero y junio de 2026.
Más información: USJ DIVERSA









