Un nuevo programa formativo de la Universidad San Jorge abierto a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista les ayudará a adquirir una mayor autonomía y una mejor inserción laboral | Universidad San Jorge
Pasar al contenido principal
USJ USJ
  • Estudios
    Estudios

    Grados

    Posgrados

    • Másteres Universitarios
    • Títulos propios

    Doctorados

    • Medio Ambiente
    • Ciencias de la salud

    Universidad Sénior

    • Diploma Sénior en Cultura y Civilización contemporáneas
    • Experto en Pensamiento y Creatividad
    • Experto en Geopolítica y Seguridad

    Titulaciones online

    • Biotecnología
    • Calidad
    • Comunicación y Protocolo
    • Deporte
    • Energías Renovables
    • Gestión Agroalimentaria
    • Informática
    • Marketing digital
    • Motor
    • RRHH
    • Salud

    Transformación digital

    Cursos de Verano

    Formación para el empleo

    Centros adscritos

    Centros asociados

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Admisión
    Admisión

    Proceso de admisión

    Requisitos de acceso

    Matrícula

    Becas y bonificaciones

    • Grados
    • Posgrados

    Tasas

    • Grados
    • Másteres Universitarios

    Financiación

    Admisión

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Vive el campus
    Vive el campus

    Exprime la USJ

    • Huella USJ
    • Deportes
    • Voluntariado
    • Biblioteca
    • Cultura
    • Idiomas
    • Green Campus

    Servicios

    • Transporte
    • Comedor
    • Alojamiento
    • Reprografía
    • Tienda online USJ

    Atención personalizada

    • Plan de acción tutorial universitaria
    • Servicio de apoyo a estudiantes con necesidades específicas
    • Servicio de orientación y atención psicológica

    Campus

    • Villanueva de Gállego
    • Zaragoza
    Vive el campus

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Internacional
    Internacional

    Internacional

    • Movilidad
    • Convocatorias
    • Internacionalización en la USJ
    • Noticias
    Internacional

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Investigación
    Investigación

    Investigación

    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Cátedras
    • Patentes, marcas y diseños industriales
    • Servicios científicos para el investigador
    • Servicios científicos para entidades
    • Convocatorias
    • Memorias de investigación
    • Noticias
    Investigación

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Conócenos
    Conócenos

    Conócenos

    • Grupo San Valero
    • Organigrama
    • Misión, visión y valores
    • Pastoral
    • Facultades y escuelas
    • Institutos
    • Archivo Jalón Ángel
    • Ediciones USJ
    • Transparencia
    • Calidad
    • Innovación Docente
    • Memorias
    Conócenos

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Noticias y Agenda
  • Alumnos
  • Alumni
  • Personal
  • Trabaja con nosotros
  • Empresas
  • Centros educativos

Síguenos en redes sociales

  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
Volver

Un nuevo programa formativo de la Universidad San Jorge abierto a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista les ayudará a adquirir una mayor autonomía y una mejor inserción laboral

27 de junio de 2025

Comparte

  • facebook
  • twitter
  • whatsapp
  • linkedin
Un nuevo programa formativo de la Universidad San Jorge abierto a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista les ayudará a adquirir una mayor autonomía y una mejor inserción laboral

La Universidad San Jorge ha presentado esta mañana el ‘Programa Universitario para la Inclusión Sociolaboral. Educación, competencias sociolaborales y autonomía para personas con discapacidad intelectual (USJ DIVERSA)’, abierto a 18 alumnos con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista que a lo largo del curso académico 2025-2026 podrán participar en una formación diseñada desde una visión integral, con el objetivo de que los estudiantes adquieran un mayor desarrollo personal y aumento de su autonomía, así como facilitar su inserción en el mercado laboral.

Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, se ha mostrado muy ilusionada por el lanzamiento de este programa que “refleja la esencia de nuestra institución y su firme compromiso con la inclusión”. Así, ha dado las gracias a Fundación ONCE “por permitirnos ser pioneros en Aragón en la puesta en marcha de esta formación, con la que podremos afrontar el reto de transformar la vida de los 18 jóvenes que se incorporarán a nuestras aulas y que serán fuente de energía para continuar con nuestra vocación por educar”.

Además, la rectora ha señalado que este título “tendrá un gran impacto sociolaboral que dejará huella en el entorno empresarial de Aragón y contribuirá a impulsar una universidad que crea, innova y transforma”.

A continuación, Arantzazu Martínez, profesora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, y Ángel Comeras, profesor del grado en Arquitectura y miembro del Servicio de Apoyo para Estudiantes con Necesidades Específicas de la USJ, han explicado los detalles de esta iniciativa y las asignaturas que cursarán los jóvenes, tras hacer un recorrido por las diferentes acciones que ha realizado la Universidad San Jorge en los últimos años de la mano de entidades relacionadas con la discapacidad intelectual.

En su exposición han señalado la importancia de que los futuros alumnos vivan una experiencia universitaria y adquieran las destrezas necesarias para reforzar su autonomía, un aspecto clave para su incorporación al mercado laboral.

Tras sus palabras, ha intervenido Clara Isabel Díaz, técnica de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, quien ha manifestado la necesidad de “alcanzar una formación universitaria inclusiva” para facilitar a los jóvenes con discapacidad su transición a la vida adulta. Para ello, “este programa revolucionario y profundamente necesario les permitirá llenar la mochila de experiencias inolvidables, les ayudará a conocerse mejor” y se conseguirá una inclusión “por y para todos”, ha afirmado.

A continuación, Félix Arrizabalaga, gerente de ATADES, ha calificado este evento como “un hito para nuestra entidad”, ya que “la educación es el corazón de ATADES y esta iniciativa nos permite acompañar a los jóvenes en todo su ciclo vital”. Asimismo, ha señalado que se trata de un proyecto “que ayuda a construir una universidad más justa, más humana y que apoya a la diversidad del alumnado”.

Para concluir, María Victoria Alquézar, directora general de Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Aragón, ha recalcado que “este programa hará que los jóvenes con discapacidad encuentren su sitio en la universidad y les preparará para la vida en su aspecto más amplio, facilitando su acceso a empleos de calidad”.

Además, ha añadido que “para luchar contra el desempleo en jóvenes con discapacidad intelectual hay que dotarles de competencias esenciales, y este título les ofrece, además, perspectivas innovadoras y prácticas curriculares que les facilitarán el día a día en una empresa y harán del campus universitario un lugar mejor”. 

Programa USJ DIVERSA

USJ DIVERSA se enmarca en el ‘Programa UNIDIVERSIDAD’, ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo+ y Fundación ONCE, cuyo fin es luchar contra el desempleo juvenil, principalmente entre los jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista de entre 16 y 24 años, ya que en este colectivo sólo hay un 23,4% de personas activas.

Este programa gratuito, desarrollado en colaboración con ATADES y con el respaldo de Down Huesca, contará con 220 horas de sesiones presenciales, de las cuales 150 son horas de sesiones con docentes en el aula y 70 horas corresponden a sesiones inclusivas con alumnos de diferentes grados universitarios. Asimismo, los alumnos realizarán 200 horas de prácticas curriculares entre febrero y junio de 2026.

Más información: USJ DIVERSA 

Últimas noticias
UNISVA y CAES ACADEMY firman convenio para certificar programas de diplomados y formación continua
Los 15 «top secret» de Ignacio Lasierra
La innovación educativa y el marketing digital protagonizan la primera jornada de los cursos de verano que acoge la Universidad San Jorge
Eventos
II Congreso Nacional de Proyectos Fin de Grado de Farmacia
Comienzan los cursos de verano en el Edificio Grupo San Valero
Curso Educación, diversidad cultural y ciudadanía global: construyendo sociedades inclusivas
Otras noticias
La innovación educativa y el marketing digital protagonizan la primera jornada de los cursos de verano que acoge la Universidad San Jorge
La innovación educativa y el marketing digital protagonizan la primera jornada de los cursos de verano que acoge la Universidad San Jorge
 La Universidad San Jorge presenta un nuevo proyecto de servicio comunitario dirigido al apoyo, acompañamiento y asistencia jurídica a personas en situación de vulnerabilidad
La Universidad San Jorge presenta un nuevo proyecto de servicio comunitario dirigido al apoyo, acompañamiento y asistencia jurídica a personas en situación de vulnerabilidad
Los expertos destacan los beneficios de la educación STEAM pero resaltan también la importancia de potenciar una visión humanista de la tecnología
Los expertos destacan los beneficios de la educación STEAM pero resaltan también la importancia de potenciar una visión humanista de la tecnología
La Universidad San Jorge y BTConsortium presentan la tercera edición del Título de Experto Chief Transformation Officer (CTO)
La Universidad San Jorge y BTConsortium presentan la tercera edición del Título de Experto Chief Transformation Officer (CTO)
La Universidad San Jorge e ICEX firman un convenio para que los alumnos de grado y máster puedan impulsar su formación y experiencia internacional en áreas relacionadas con la empresa, la economía y el comercio
La Universidad San Jorge e ICEX firman un convenio para que los alumnos de grado y máster puedan impulsar su formación y experiencia internacional en áreas relacionadas con la empresa, la economía y el comercio
El proyecto Aero Cycling Project de la USJ podrá optar al premio nacional ‘Santander X Spain Award’
El proyecto Aero Cycling Project de la USJ podrá optar al premio nacional ‘Santander X Spain Award’
cargando...
cargando...

USJ

  • Estudios
  • Admisión
  • Vive el Campus
  • Conócenos
  • Investigación
  • Internacional

Información para

  • Alumnos
  • Centros educativos
  • Empresas
  • Alumni
  • Personal

Enlaces directos

  • PDU
  • Transporte
  • Biblioteca
  • Trabaja con nosotros

Contacto

  • Noticias y agenda
  • Contáctanos
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Canal de denuncias USJ
Grupo San Valero
Centro San Valero
Fundación Dominicana San Valero
Formación CPASALDUIE
Estudios Abiertos SEAS
Universidad San Jorge

© 2024 USJ, Todos los derechos reservados

  • AENOR: Gestión de calidad
  • AENOR: Gestión ambiental
  • Certificado EMAS
  • Sello Entidad RSA
  • Generación D
  • Manos Unidas
  • QS Stars