
Enfoque práctico, clínico e innovador
Los alumnos reciben una experiencia práctica desde el inicio de su formación con un plan de estudios que les permite aplicar sus conocimientos teóricos en entornos reales y desarrollar habilidades clínicas y de comunicación efectiva.
Para ello, la USJ pone a disposición de los alumnos un programa de simulación clínica con instalaciones punteras como es el Espacio de Competencias Clínicas Avanzadas que cuenta con boxes de urgencias, UCI, quirófano y sala de consulta para la simulación clínica de alta fidelidad. Además, cuenta con una sala de disección y laboratorios equipados con la última tecnología, así como con espacios para el estudio de la anatomía humana con cadáveres y con la Mesa Anatómica Digital de Disección (Anatomage).

Formación integral centrada en el alumno
Los estudiantes aprenden todos los conocimientos científicos necesarios de las diferentes disciplinas médicas, así como las capacidades para la práctica clínica, que les permite una visión profesional, tanto de las enfermedades físicas y mentales, como de la medicina, desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Además, se abordan otros aspectos como la ética médica, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la sensibilidad hacia las necesidades de los pacientes, con una orientación hacia la sociedad, fomentando la empatía y la responsabilidad social.

Aprendizaje experiencial y enfoque interdisciplinar
La Universidad San Jorge se suma a las tendencias líderes en innovación educativa apostando por metodologías de enseñanza basadas en la formación experiencial y creando espacios que permitan desarrollar prácticas con casos reales.
Enfoque educativo innovador a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el uso de tecnología educativa avanzada y un enfoque interdisciplinar que fomenta la colaboración con otras disciplinas de la salud.
Aprendizaje Servicio (ApS), que integra el aprendizaje de conocimientos con el servicio a la comunidad, ya que los alumnos aplican los contenidos y competencias de sus asignaturas en proyectos que tienen un impacto en la sociedad.
Enfoque educativo Maker, que permite que conceptos abstractos se vuelvan tangibles, provoca un aprendizaje más significativo, pues lo estudiantes son capaces de ver, escuchar y/o tocar el resultado de sus proyectos.

Docencia e investigación
La Universidad San Jorge cuenta con profesionales médicos altamente cualificados y comprometidos, con una formación de calidad y amplia experiencia clínica. Estos docentes ofrecen a los alumnos su apoyo académico y una orientación personalizada.
Además, los estudiantes participan en proyectos de investigación para adquirir habilidades de investigación y para aprender a evaluar y utilizar la evidencia científica en su práctica médica.