Curso Museos del mundo

Fechas: 4, 11, 18 y 25 de marzo de 2025
Lugar: Sede Grupo San Valero, Plaza Santa Cruz, s/n (salón de actos)
Horario: 18-20 h
Coste: 35 euros
Inscripciones (limitadas hasta completar el aforo):
https://actividades.usj.es/2024-25/curso-museos-del-mundo
Información: senior@usj.es
Ponente: Valentín Dieste Ramírez
PROGRAMA
Visitaremos cuatro de los museos más importantes del planeta, analizando las principales obras que albergan. Revisaremos diferentes géneros artísticos, y sobre todo, analizaremos los cuadros cuya temática religiosa y mitológica sea más representativa. El análisis profundo de los símbolos que haya representado el autor y las historias que nos cuenten los cuadros, será el tema fundamental del curso.
Martes 4 de marzo. Museo Ermitage. San Petersburgo
En la primera sesión estudiaremos la historia de la constitución del museo más importante de San Petersburgo y nos detendremos en sus principales obras como la Danae de Tiziano o Perseo y Andrómeda de Rubens, o Neptuno y Ceres de Rubens, daremos un repaso a las obras de mitología que se encuentran en las salas barrocas y nos acercaremos al interesante tesoro de oro de los escitas que alberga la cámara fuerte del museo. Repasaremos algunas de las obras más importantes de la iconografía cristiana como el retorno del hijo pródigo de Rembrandt.
Martes 11 de marzo. Museo Nacional. Viena
El emperador Francisco José de Austria inició una renovación de la ciudad de Viena, creando varios museos que albergaban la colección de los Habsburgo. Durero, Tiziano y Rubens son algunos de los pintores que nos mostrarán sus obras. Pero el paseo lo comenzaremos analizando la Torre de Babel de Peter Bruegel que nos dará pie para analizar los cuadros más sobresalientes inspirados en las narraciones del Antiguo Testamento. El retrato de Isabella de Este de Tiziano nos paseará a través las obras ocultas en antiguos palacios de la Italia renacentista.
Martes 18 de marzo. Museo del Louvre. París
En esta tercera sesión nos centraremos en el arte antiguo particularmente en el mundo egipcio y la cultura mesopotámica. Veremos la influencia de Champollion y las ideas de Napoleón para la formación de las salas de arte egipcio y en particular conoceremos algunos de los secretos de la escritura jeroglífica que nos dan las pistas de la concepción religiosa de los egipcios. Los grandes toros alados de la cultura mesopotámica tuvieron una influencia capital en los antiguos judíos que fueron deportados a Babilonia y que recogieron allí las ideas mesopotámicas para poderlas introducir en sus textos y que luego fueron la base de muchas pinturas de carácter bíblico.
Martes 25 de marzo. Galleria Uffizi. Florencia
La última sesión la dedicaremos al museo que recoge la mayor cantidad de obras claves de la época del Renacimiento. Botticelli nos llevará de la mano para poder comprender qué fue el movimiento renacentista y cómo las ideas de Petrarca y Dante influyeron en los pintores del Quattrocento italiano. La familia Médici, la gran patrocinadora de artistas y creadora de las grandes obras de Florencia esconde muchos secretos en las pinturas de esos artistas. El gran Giorgio Vasari contribuyó al engrandecimiento de este museo y hoy en día es el punto culminante de todos los museos de Florencia.