Valor A: Valoración funcional para la mejora del rendimiento y la salud | Universidad San Jorge
Pasar al contenido principal
USJ USJ
  • Estudios
    Estudios

    Grados

    Posgrados

    • Másteres Universitarios
    • Títulos propios

    Doctorados

    • Medio Ambiente
    • Ciencias de la salud

    Universidad Sénior

    • Diploma Sénior en Cultura y Civilización contemporáneas
    • Experto en Pensamiento y Creatividad
    • Experto en Geopolítica y Seguridad

    Titulaciones online

    • Biotecnología
    • Calidad
    • Comunicación y Protocolo
    • Deporte
    • Energías Renovables
    • Gestión Agroalimentaria
    • Informática
    • Marketing digital
    • Motor
    • RRHH
    • Salud

    Transformación digital

    Cursos de Verano

    Formación para el empleo

    Centros adscritos

    Centros asociados

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Admisión
    Admisión

    Proceso de admisión

    Requisitos de acceso

    Matrícula

    Becas y bonificaciones

    • Grados
    • Posgrados

    Tasas

    • Grados
    • Másteres Universitarios

    Financiación

    Admisión

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Vive el campus
    Vive el campus

    Exprime la USJ

    • Huella USJ
    • Deportes
    • Voluntariado
    • Biblioteca
    • Cultura
    • Idiomas
    • Green Campus

    Servicios

    • Transporte
    • Comedor
    • Alojamiento
    • Reprografía
    • Tienda online USJ

    Atención personalizada

    • Plan de acción tutorial universitaria
    • Servicio de apoyo a estudiantes con necesidades específicas
    • Servicio de orientación y atención psicológica

    Campus

    • Villanueva de Gállego
    • Zaragoza
    Vive el campus

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Internacional
    Internacional

    Internacional

    • Movilidad
    • Convocatorias
    • Internacionalización en la USJ
    • Noticias
    Internacional

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Investigación
    Investigación

    Investigación

    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Cátedras
    • Patentes, marcas y diseños industriales
    • Servicios científicos para el investigador
    • Servicios científicos para entidades
    • Convocatorias
    • Memorias de investigación
    • Noticias
    Investigación

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Conócenos
    Conócenos

    Conócenos

    • Grupo San Valero
    • Organigrama
    • Misión, visión y valores
    • Pastoral
    • Facultades y escuelas
    • Institutos
    • Archivo Jalón Ángel
    • Ediciones USJ
    • Transparencia
    • Calidad
    • Innovación Docente
    • Memorias
    Conócenos

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Noticias y Agenda
  • Alumnos
  • Alumni
  • Personal
  • Trabaja con nosotros
  • Empresas
  • Centros educativos

Síguenos en redes sociales

  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
Valor A: Valoración funcional para la mejora del rendimiento y la salud

Valor A: Valoración funcional para la mejora del rendimiento y la salud

  • Investigación
  • Grupos de investigación
  • Valor A: Valoración funcional para la mejora del rendimiento y la salud

El grupo de investigación ValorA centra su actividad investigadora en la valoración interdisciplinar del movimiento en sus diferentes dimensiones. Para ello, es fundamental realizar acciones encaminadas al análisis del grado de bienestar (en todas sus dimensiones) de las personas que realizan estos ejercicios y tratar de mejorarlo.

Ámbitos de investigación

Valoración del Movimiento. Se realizan estudios cinemáticos de movimientos tanto en nuestro laboratorio como en situaciones reales a través de la tecnología portable. También se analizan diferentes variables fisiológicas relacionadas con trastornos músculo-esqueléticos. Con todos estos datos, tratamos de dar explicación a las adaptaciones que sufre nuestro organismo durante situaciones puntuales, así como durante programas de trabajo continuados.

Concreta los objetivos generales en:

  • Aplicar nuevas tecnologías de valoración del rendimiento físico y la salud.

  • Investigar el uso de nuevas tecnologías para la prevención de lesiones en deportistas y trabajadores.

  • Desarrollar protocolos de valoración haciendo uso de tecnología para la evaluación de la salud y el rendimiento.

  • Validar instrumentos útiles en la evaluación del movimiento que mejoren la oferta actual.

Investigación Social aplicada a la salud y el deporte. Hace referencia a todos aquellos estudios que valoran en estos ámbitos la relación entre el individuo y su entorno, con la finalidad de proponer estrategias de mejora y coadyuvar a la toma de decisiones. Se utilizan las metodologías cualitativas y cuantitativas propias de la investigación social, como pueden ser la etnografía, entrevistas en profundidad y focus group, encuestas y aplicación de cuestionarios diseñados ad hoc para una población específica.

Desarrolla los objetivos generales concretándolos en:

  • Realizar estudios descriptivos y prospectivos de hábitos de salud en la población en general y en poblaciones específicas.

  • Analizar y evaluar los procesos de planificación, gestión y control de planes y programas educativos, deportivos y de salud para organismos y entidades.

Cartera de servicios

Valoración del movimiento en entornos reales (de trabajo, en gestos deportivos, actividades de la vida diaria, etc.) detectando molestias encontradas debidas a la mala ejecución y/o a la repetición de estos gestos y proponiendo ejercicios que las compensen.

Valoración de factores de rendimiento en deportes, incluyendo:

  • Factores fisiológicos: consumo de oxígeno, saturación muscular, frecuencia cardiaca, activación y tono muscular, marcadores sanguíneos de daño muscular y oxidativo.

  • Factores perceptivos: midiendo velocidad de reacción simple y compleja ante diferentes estímulos.

  • Factores condicionales: Fuerza máxima, relación entre fuerza, velocidad y tiempo, velocidad de desplazamiento o lanzamiento, potencia desarrollada.

  • Factores biomecánicos: análisis de movimiento basado en parámetros espacio-temporales, video de alta velocidad y estudio de presiones plantares, acelerometría y electromiografía portátil, termografía.

  • Factores nutricionales: composición corporal mediante bioimpedancia y cineantropometría, evaluación de suplementos.

Valoración de la condición física adaptada a diferentes poblaciones específicas.

Desde la investigación social, realizamos estudio-diagnóstico de poblaciones específicas en el ámbito de la salud o el deporte, encuesta de hábitos de vida relacionados con la actividad física, estudio de la percepción de la calidad de vida en poblaciones específicas, investigaciones en el ámbito de la educación para la salud, valoración de programas de intervención social, o estudio-diagnóstico de la desigualdad en los ámbitos del deporte y la salud: estructura, reproducción y cambio social.

Todos los servicios se pueden implementar en nuestras instalaciones o in situ.

Méritos

Dentro del grupo se han defendido 7 tesis doctorales hasta la fecha.

En el periodo 2020 – 2023, se han obtenido los siguientes resultados:

Se ha obtenido una beca FPU para el proyecto de tesis dirigida por César Berzosa y Vanessa Bataller.

Se ha asistido a 18 congresos científicos.

Se han publicado un total de 21 artículos científicos.

Equipo

Investigador principal

  • César Berzosa: cberzosa@usj.es 

Co-investigadora principal

  • Ana Vanessa Bataller: avbataller@usj.es 

Miembros efectivos

  • José Luis Arjol

  • Cristina Cimarras

  • Eduardo Piedrafita

  • Noel Marcén

  • Elena Mainer

  • Héctor Gutiérrez

  • Demetrio Lozano

  • Luis Alberto Marco

  • Juan Rabal

  • Raquel Valero

  • Pablo Jesús Bascuas

  • Carlos Valero

  • Alberto Roso

  • Marina Mejías

  • Adriana Duaso

  • Valentina Barrachina

  • María de las Mercedes Estallo

Reconocimiento de grupos de investigación en el ámbito de Aragón 2023-2025

Según Orden CUS/1638/2022, de 8 de noviembre

Organismo de investigación beneficiario: FUNDACIÓN UNIVERSIDAD SAN JORGE

Expediente: S08_23R: ValorA.

Área: Ciencias Sociales

Investigador principal: César Berzosa Sánchez

Subvención concedida: 41.174,86 €

Más información

cargando...
cargando...

USJ

  • Estudios
  • Admisión
  • Vive el Campus
  • Conócenos
  • Investigación
  • Internacional

Información para

  • Alumnos
  • Centros educativos
  • Empresas
  • Alumni
  • Personal

Enlaces directos

  • PDU
  • Transporte
  • Biblioteca
  • Trabaja con nosotros

Contacto

  • Noticias y agenda
  • Contáctanos
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Canal de denuncias USJ
Grupo San Valero
Centro San Valero
Fundación Dominicana San Valero
Formación CPASALDUIE
Estudios Abiertos SEAS
Universidad San Jorge

© 2024 USJ, Todos los derechos reservados

  • AENOR: Gestión de calidad
  • AENOR: Gestión ambiental
  • Certificado EMAS
  • Sello Entidad RSA
  • Generación D
  • Manos Unidas
  • QS Stars