La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge tiene por objetivo ofrecer una formación transcultural a nuestros alumnos a través de experiencias internacionales que les permitan crecer cultural e intelectualmente. De acuerdo con la estrategia de internacionalización de la Universidad San Jorge, el compromiso de internacionalización de la Facultad se concreta en los siguientes ejes:
- Fomentar la movilidad internacional de alumnos y personal de la Facultad , y facilitar las estancias de alumnos, docentes e investigadores extranjeros en nuestra Facultad .
- Mejorar la competencia lingüística de los alumnos y personal de la Facultad .
- Promover la internacionalización de la Facultad a través de experiencias internacionales internas y la visibilización de la actividad internacional.
- Establecer alianzas estratégicas con universidades y empresas internacionales con el objetivo de promover la investigación y colaboración con instituciones externas.
- Apoyar y promover la participación en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas pertenecientes a minorías culturales en nuestra comunidad y más allá de nuestras fronteras.
Desde el punto de vista de la movilidad de estudiantes, centraremos nuestros esfuerzos en la promoción de los programas de movilidad existentes en la Facultad (Erasmus, SICUE, Becas Latinoamérica, Becas Be-International, prácticas externas curriculares, etc.) con el objetivo de aumentar el número de estudiantes incoming y outgoing. Desde la perspectiva de la movilidad de los docentes, apoyaremos y fomentaremos estancias “estratégicas” para la Facultad , que nos permitan establecer nuevos convenios o ampliar los existentes, establecer colaboraciones en investigación y, en definitiva, aportar al desarrollo de la Facultad.
En relación con la mejora de la competencia lingüística, en la Facultad somos conscientes de la importancia del inglés para nuestros alumnos, y creemos que la incorporación del inglés en nuestros planes de estudios es un valor añadido para nuestros estudiantes y un factor diferenciador, por lo que durante los próximos años nos centraremos en reforzar el nivel de inglés entre nuestros alumnos y docentes. Desde el punto de vista del profesorado, trabajaremos para que todos nuestros docentes alcancen un nivel adecuado de inglés y completen la formación CLIL que les permita enseñar a través de este idioma. Además, el aumento de los créditos impartidos a través del inglés en asignaturas completas nos permitirá abordar un segundo objetivo, que es el de atraer estudiantes internacionales a la Universidad a través de nuestros programas de movilidad, atraer docentes con un perfil más internacional y potenciar la movilidad docente internacional.
En cuanto a la promoción de la internacionalización en la Facultad , haremos un esfuerzo para, progresivamente, internacionalizar tanto la experiencia como los espacios de la Facultad . Concretamente en relación a la experiencia, es importante internacionalizar el currículo de los distintos grados de la Facultad incluyendo actividades de enseñanza-aprendizaje y contenido inclusivo e internacional. Además, existen vías alternativas de potenciar la internacionalización de nuestros alumnos sin necesidad de acogerse a un programa de movilidad internacional. Por ejemplo, los cursos cortos de verano o durante el curso académico y las actividades internacionales online.
Tal y como se ha sugerido anteriormente, la movilidad de estudiantes y personal de la Universidad contribuye en gran medida al establecimiento de redes y contactos con partners nacionales, europeos y extracomunitarios. Por ello, estableceremos alianzas estratégicas con instituciones externas teniendo en cuenta no sólo objetivos individuales sino también a nivel de grupos de investigación, grado e incluso facultad.
De acuerdo con el ideario de la USJ, existe un compromiso firme por parte de la Facultad para trabajar por y para aquellos que, tanto dentro de nuestro entorno más cercano como más allá de nuestras fronteras, se encuentran en una situación desfavorecida. En este sentido se fomentará el desarrollo de proyectos colaborativos dentro del ámbito sanitario con nuestra institución hermana, FUNDOSVA, ubicada en la República Dominicana. La Facultad se inserta en un contexto cada vez más multicultural y los egresados de la USJ deben ser capaces de proporcionar un servicio excelente a todos y cada uno de sus clientes potenciales. Esto implica sensibilizar y educar a nuestros alumnos en competencias transculturales y comunicación, y en virtudes como la empatía, la responsabilidad y el compromiso social. Para ello, promoveremos la sensibilización curricular en estas materias.