Calendar

May
6
Lun
Exposición «Presencias: el universo femenino en la obra de Jalón Ángel»
May 6 a las 10:00 am – Jun 28 a las 11:00 am

A partir del 6 de mayo, la sala de exposiciones Jalón Ángel exhibe la última muestra del año académico con una selección de obras de Jalón Ángel centrada en la mujer.

El Archivo del fotógrafo, que conserva su legado, cierra el curso y su ciclo de exposiciones 2023-2024, con el que se busca mostrar algunas de sus imágenes menos conocidas, así como temáticas transversales no estudiadas hasta el momento.

La muestra está organizada por el Archivo Fotográfico Jalón Ángel en colaboración con Cultura USJ.

  • Más información sobre Jalón Ángel y su Archivo: www.jalonangel.com
  • Fechas: del 6 de mayo al 28 de junio de 2024
  • Horario: lunes a viernes de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h; sábados de 9h a 14 h
  • Lugar: sala Jalón Ángel, Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)

 

Jun
1
Sáb
El bosque cuántico – Espacio Recoveco
Jun 1 a las 2:01 pm – Jul 31 a las 3:01 pm
Durante los meses de junio y julio, el espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero exhibe una de las dos obras seleccionadas en la Convocatoria Recoveco 23/24, abierta a alumnos y personal del Grupo San Valero para formar parte de su programa expositivo.

La obra El bosque cuántico ha sido realizada por los alumnos de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge como ejercicio final de la asignatura de Expresión Gráfica en enero de 2024 impartida por el docente Ignacio Grávalos. 

Esta pieza, realizada en rotulador sobre papel, propone la reconstrucción colectiva de un paisaje a través de una multiplicidad de miradas. Se entiende la realidad como una adición de fragmentos (cuantos), de diversos momentos simultáneos que van formando una narración visual. La aproximación gráfica contempla una reflexión sobre el objeto (el espacio) y los fenómenos (el tiempo), cada uno de ellos con una repercusión concreta en la realidad.

Fechas: junio / julio 2024

Lugar: Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)

Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h

Jun
3
Lun
Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero exhibe la obra El bosque cuántico
Jun 3 a las 2:44 pm – Jul 31 a las 3:44 pm

Durante los meses de junio y julio, el espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero exhibe una de las dos obras seleccionadas en la Convocatoria Recoveco 23/24, abierta a alumnos y personal del Grupo San Valero para formar parte de su programa expositivo.

La obra El bosque cuántico ha sido realizada por los alumnos de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge como ejercicio final de la asignatura de Expresión Gráfica en enero de 2024 impartida por el docente Ignacio Grávalos. 

Esta pieza, realizada en rotulador sobre papel, propone la reconstrucción colectiva de un paisaje a través de una multiplicidad de miradas. Se entiende la realidad como una adición de fragmentos (cuantos), de diversos momentos simultáneos que van formando una narración visual. La aproximación gráfica contempla una reflexión sobre el objeto (el espacio) y los fenómenos (el tiempo), cada uno de ellos con una repercusión concreta en la realidad.

Más información: Cultura USJ

Jun
6
Jue
II Seminario de Investigación en Traducción Literaria Aurora Bernárdez
Jun 6 a las 6:00 pm – 8:30 pm

La Universidad San Jorge organiza el próximo 6 de junio el II Seminario de Investigación en Traducción Literaria Aurora Bernárdez, dirigido a autores, traductores e investigadores, además de al público general. 

La USJ, que custodia parte de la biblioteca personal de Aurora Bernárdez, ha emprendido diferentes acciones para visibilizar la figura de la autora y traductora. Es por eso por lo que el curso pasado se puso en marcha un ciclo de seminarios sobre traducción literaria con la intención de hacer una edición cada año académico.  

Este curso 2023-2024 se presenta el segundo seminario con dos mesas redondas que abordarán dos cuestiones de la traducción literaria: los best sellers y la traducción literaria como puente para las historias de ficción. Para la primera mesa, se ha contado con dos traductoras literarias, Ana Alcaina y Ana Isabel Sánchez, que han trabajado con textos de Ken Follett y de Stephen King, entre otros. Para hablarnos del reto que supone traducir y que te traduzcan de y a otra lengua con su cultura, nos acompaña Rosario Raro, cuya obra ha sido traducida al catalán, francés, árabe y japonés, y Waleed Saleh Alkhalifa, traductor al árabe de, entre otros, Gabriel García Márquez.

 

  • Fecha y hora: jueves 6 de junio, de 18:00 a 21:00 h 
  • Lugar: Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n) 
  • Coordina: Irene Achón (directora del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge) 
  • Organiza: Universidad San Jorge (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación USJ, grado en Traducción y Comunicación Intercultural, Biblioteca y Cultura) 
  • Colabora: Casa del Traductor de Tarazona y Fundación Juan March 
  • Entrada libre hasta completar aforo

PROGRAMA 

18:00 h. Mesa de apertura Aurora Bernárdez
José Manuel Murgoitio (secretario general de la Universidad San Jorge), Irene Achón (directora del grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge), Alejandra Bernárdez (gestora de la Biblioteca Aurora Bernárdez) 

18:15 h. Mesa redonda «Los retos de la traducción de best sellers»
Ana Alcaina (traductora de Ken Follet y Katherine Neville) y Ana Isabel Sánchez (traductora de John Grisham y Stephen King)
Modera: Irene Achón (directora del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge) 

19:15 h. Breve pausa  

19:30 h. Mesa redonda «Historias que viajan: La magia de la traducción literaria»
Rosario Raro (escritora y traductora) y Waleed Saleh Alkhalifa (traductor al árabe)
Modera: Almudena Nevado (docente de la Universidad San Jorge) 

20:30 h. Cierre
Irene Achón (directora del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge) 

Descarga el programa aquí

Jun
10
Lun
La Universidad San Jorge celebra la segunda edición del Congreso de Iniciación a la Investigación
Jun 10 a las 9:00 am – Jun 11 a las 2:00 pm

La Universidad San Jorge celebrará los días 10 y 11 de junio en la sede del Grupo San Valero el II Congreso de Iniciación a la Investigación. En esta edición, Alberto Jiménez Schuhmacher, investigador que lidera el grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón e investigador ARAID, será el encargado de impartir la conferencia inaugural.

El congreso va a dirigido a estudiantes que presenten proyectos TFG, TFM, máster, becas de iniciación a la investigación o de doctorado de cualquier Facultad de Ciencias de la Salud de las universidades españolas.

Más información aquí