Calendar

May
6
Lun
Exposición «Presencias: el universo femenino en la obra de Jalón Ángel»
May 6 a las 10:00 am – Jun 28 a las 11:00 am

A partir del 6 de mayo, la sala de exposiciones Jalón Ángel exhibe la última muestra del año académico con una selección de obras de Jalón Ángel centrada en la mujer.

El Archivo del fotógrafo, que conserva su legado, cierra el curso y su ciclo de exposiciones 2023-2024, con el que se busca mostrar algunas de sus imágenes menos conocidas, así como temáticas transversales no estudiadas hasta el momento.

La muestra está organizada por el Archivo Fotográfico Jalón Ángel en colaboración con Cultura USJ.

  • Más información sobre Jalón Ángel y su Archivo: www.jalonangel.com
  • Fechas: del 6 de mayo al 28 de junio de 2024
  • Horario: lunes a viernes de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h; sábados de 9h a 14 h
  • Lugar: sala Jalón Ángel, Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)

 

Jun
1
Sáb
El bosque cuántico – Espacio Recoveco
Jun 1 a las 2:01 pm – Jul 31 a las 3:01 pm
Durante los meses de junio y julio, el espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero exhibe una de las dos obras seleccionadas en la Convocatoria Recoveco 23/24, abierta a alumnos y personal del Grupo San Valero para formar parte de su programa expositivo.

La obra El bosque cuántico ha sido realizada por los alumnos de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge como ejercicio final de la asignatura de Expresión Gráfica en enero de 2024 impartida por el docente Ignacio Grávalos. 

Esta pieza, realizada en rotulador sobre papel, propone la reconstrucción colectiva de un paisaje a través de una multiplicidad de miradas. Se entiende la realidad como una adición de fragmentos (cuantos), de diversos momentos simultáneos que van formando una narración visual. La aproximación gráfica contempla una reflexión sobre el objeto (el espacio) y los fenómenos (el tiempo), cada uno de ellos con una repercusión concreta en la realidad.

Fechas: junio / julio 2024

Lugar: Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)

Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h

Jun
3
Lun
Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero exhibe la obra El bosque cuántico
Jun 3 a las 2:44 pm – Jul 31 a las 3:44 pm

Durante los meses de junio y julio, el espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero exhibe una de las dos obras seleccionadas en la Convocatoria Recoveco 23/24, abierta a alumnos y personal del Grupo San Valero para formar parte de su programa expositivo.

La obra El bosque cuántico ha sido realizada por los alumnos de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge como ejercicio final de la asignatura de Expresión Gráfica en enero de 2024 impartida por el docente Ignacio Grávalos. 

Esta pieza, realizada en rotulador sobre papel, propone la reconstrucción colectiva de un paisaje a través de una multiplicidad de miradas. Se entiende la realidad como una adición de fragmentos (cuantos), de diversos momentos simultáneos que van formando una narración visual. La aproximación gráfica contempla una reflexión sobre el objeto (el espacio) y los fenómenos (el tiempo), cada uno de ellos con una repercusión concreta en la realidad.

Más información: Cultura USJ

Jun
13
Jue
La Universidad San Jorge organizará la XII edición de las Jornadas de Innovación Docente el 13 y 14 de junio
Jun 13 – Jun 14 todo el día

Los días 13 y 14 de junio tendrá lugar la XII edición de las Jornadas de Innovación Docente de la Universidad San Jorge que tienen como objetivo dar a conocer las últimas tendencias educativas a través de los proyectos innovadores de universidades y centros de formación en los diferentes niveles de la etapa educativa, así como en cualquier modalidad (presencial, online, semipresencial).

Para la asistencia a estas jornadas, la inscripción estará habilitada hasta el 10 de junio.

Programación de las jornadas

Estas jornadas se celebrarán en el Edificio Grupo San Valero, sede de la Universidad San Jorge en el centro de Zaragoza.

El 13 de junio, la sesión pre inaugural comenzará con un taller de arteterapia a cargo de Marián López Fernández-Cao y Noemí Ávila, especialistas en la relación entre arte, bienestar y educación para la justicia social.

El 14 de junio por la mañana Sonia Casillas y Marcos Cabezas, investigadores de la Universidad de Salamanca, presentarán su proyecto DigiCraft para el desarrollo de la competencia digital en escuelas rurales.

La clausura de las jornadas estará a cargo de Laura Cuesta, especializada en formación a familias, docentes y menores para el uso seguro y saludable de dispositivos electrónicos presentará su libro Crecer con pantallas. Compartirá además pautas, herramientas y recursos de utilidad para padres, tutores y profesores preocupados por los hábitos digitales de sus hijos y alumnos.

Unas jornadas diseñadas para inspirar, conectar y preparar a todos los docentes en su viaje hacia una educación más dinámica, efectiva y significativa.

  • Fechas de celebración: 13 y 14 de junio de 2024
  • Lugar de celebración: Sede de Grupo San Valero y Universidad San Jorge – Plaza Sta. Cruz s/n – 50003 Zaragoza
  • Más información: https://jornadasinnovaciondocente.usj.es/
Jun
14
Vie
Exposición «Procesos y sucesos referidos a través de la expresión gráfica arquitectónica»
Jun 14 a las 10:00 am

Cultura USJ, en colaboración con la Escuela de Arquitectura y Tecnología USJ, presenta la exposición «Procesos y sucesos referidos a través de la expresión gráfica arquitectónica», un interesante recorrido por la producción gráfica arquitectónica de los hermanos Estepa Rubio a lo largo de los últimos quince años.

La muestra, que podrá visitarse del 13 de junio al 27 de septiembre de 2024 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en Zaragoza, pretende inculcar a estudiantes, docentes y otras personas interesadas el sentido y el valor de la expresión gráfica.

  • Fechas: del 13 de junio al 27 de septiembre de 2024
  • Lugar: sala de exposiciones Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón
  • Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 h. Agosto cerrado del 12 al 23 incluidos
  • Organiza: Cultura USJ y Escuela de Arquitectura y Tecnología USJ
  • Colabora: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón

Más información: Cultura USJ