Recoveco «Galería Mínima» - Galería Olga Julián y José Moññu
Cultura y Editorial de la Universidad San Jorge dentro de su programa expositivo Espacio en blanco dentro de Recoveco, y gracias a colaboración de cinco galerías de arte de la ciudad de Zaragoza, presenta «Galería Mínima». Una programación expositiva en la que una vez al mes se presentará el trabajo de un artista aragonés de las Galerías Kafell, Olga Julián, Cristina Marín, Carmen Terreros y Antonia Puyó.
Durante el mes de marzo, la Galería Olga Julián es la protagonista. Espacio Recoveco acoge la obra de un destacado artista aragonés contemporáneo con gran proyección nacional e internacional: José Moñú.
La Galería Olga Julián presenta la obra plástica La felicidad (2024) del artista aragonés José Moñú. Un llamativo acrílico sobre lienzo en el que trasciende el aspecto físico de los personajes mediante la abstracción para reflejar la actividad desenfrenada de sus pensamientos.
El trabajo del artista siempre ha estado relacionado con el estudio de los personajes y su actividad cerebral, el cambio continuo. En las últimas obras desaparece la parte física del hombre para centrarse en el movimiento neuronal, que se asemeja a un bosque, donde el paisaje se convierte en pensamiento.
Recoveco «Galería Mínima»
Galería Olga Julián y José Moñú
La felicidad (2024) de José Moñú
Fecha: marzo 2025
Lugar: Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h
Organiza: Cultura y Ediciones USJ
Colabora: Galería Olga Julián
Acceso libre
José Moñú (Zaragoza, 1981)
Nacido en 1981, su recorrido artístico empezó en su ciudad natal, Zaragoza, en 2007. Enseguida fue considerado una joven promesa y expuso en salas institucionales y galerías de Zaragoza y Madrid. Los críticos vieron en él un artista original y con gran proyección. Ha estado desde el principio muy presente en los medios especializados de la región. La galería Fernando Latorre, de Madrid, lo introdujo en las mejores ferias de arte internacionales, exponiendo su obra en Hot Art Bassel (2010), Art Berlín (2010) y en Art Madrid (desde 2009). Varias galerías han apostado por él: Cristina Marín (Zaragoza), Pilar Ginés (Zaragoza), Fernando Latorre (Madrid), Galería 3 punts (Barcelona) e incluso, después de una larga estancia en Berlín, se animó a abrir junto a otros artistas, en Barcelona, un nuevo espacio para el arte, la galería Hans & Fritz Contemporary (2015). Además de en Zaragoza, Madrid y Berlín, ha residido también en Holanda y Nueva York, donde trabajó en diferentes proyectos tras obtener varias becas artísticas. Finalmente, de la mano de la Galería Olga Julián (Zaragoza), ha expuesto durante los últimos años en la Feria JustMad (Madrid) y en el stand de Lexus en ARCO’24, donde se exhibió su proyecto ‘Kumano Kodo’, la propuesta ganadora del concurso Lexus ART CAR 2023.
Su obra forma parte de colecciones institucionales como colección CIRCA, Colección Museo Pablo Serrano (Zaragoza), Colección Museo de Fuenlabrada (Madrid), Colección JAPS (Juan Antonio Pérez Simón-México), Colección Fundación CAI (Zaragoza), Colección Diputación Provincial (Zaragoza), Colección VP Hoteles, además de colecciones particulares como las de Masaveu-Peterson, Banco Santander, Lexus, Pilar Citoler, las de los exfutbolistas Iván Helguera y Álvaro Arbeloa, o la del cantante del grupo Delorian, Guillermo Astrain o Xandra Falcó, entre otras.
Galería Olga Julián
La Galería Olga Julián, situada en la calle Rufas de Zaragoza, abrió sus puertas en septiembre de 2024 con el propósito de convertirse en un nuevo altavoz para el arte contemporáneo aragonés, aunando el talento de artistas emergentes y consolidados y para atraer a artistas nacionales.
Bajo la dirección de Olga Julián, la galería no quiere limitarse solo a exhibir obra y venderla; quiere ir un poco más allá y ser un espacio que dé visibilidad a los artistas, pero también que impulse su profesionalización. Para ello, la gestora cultural prevé realizar cursos y talleres en una labor de mentorizaje para los creadores más jóvenes.
Olga Julián
Licenciada en Geografía e Historia con la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad de Zaragoza. Empezó su carrera profesional en el Instituto Cervantes de Dublín, donde estuvo trabajando en gestión durante 2001-2002 con el director Julio Crespo McLennan. En el año 2003 entró a trabajar en la Obra Social de CAI bajo la dirección de Antonio Abad, siendo la coordinadora y comisaria de las actividades y exposiciones que esta entidad tenía a nivel regional y nacional. En 2016 fue nombrada directora del Servicio Cultural de CAI, puesto que mantendría hasta la desaparición de la CAI como Caja de Ahorros. Las diferentes crisis económicas y los cambios en las Cajas de Ahorros, hicieron que con su mente inquita se abriera a nuevos caminos, y se “independizara” profesionalmente en 2019. Desde 2020 hasta 2025 fue responsable del área artística de Fundación CAI.
Actualmente es la directora de Olga Julián Projects, donde comisaría exposiciones, acude a ferias de arte contemporáneo y representa a artistas aragoneses como José Moñú y Eduardo Lozano, además de colaborar con muchos otros.