El grupo de investigación GIES visita la Universidad de Granada para avanzar en su plan piloto de accesibilidad cognitiva

En el marco del proyecto de investigación “Caminos de Inclusión: Accesibilidad Cognitiva en la Universidad”, el grupo de investigación Educación y Sociedad (GIES), en colaboración con el Servicio de Apoyo a Estudiantes con Necesidades Específicas (SAENE), ha visitado recientemente la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada.
Esta visita se integra dentro de la fase 2 – Aplicativa del proyecto, centrada en el diseño de un plan piloto de accesibilidad cognitiva para el campus de la Universidad San Jorge. Su objetivo es observar buenas prácticas reales que ya han sido implementadas en otras universidades, como parte de una estrategia investigadora que pretende trasladar al entorno USJ soluciones eficaces, sostenibles y alineadas con la normativa vigente en accesibilidad cognitiva.
Durante la jornada, el equipo investigador conoció de cerca el proceso de evaluación, diseño e implantación llevado a cabo por la consultoría de accesibilidad cognitiva de la Fundación Purísima Concepción (Granada), un referente nacional en este ámbito. A través de esta colaboración, la Universidad de Granada ha logrado adaptar espacios universitarios mediante una metodología integral que combina normativa, identidad visual y estética, consiguiendo un modelo de señalética comprensible, estandarizada y homologable a nivel europeo.
La sesión fue organizada por María Nieves Pérez Aróstegui, Vicedecana de Estudiantes, Empleo, Igualdad y Diversidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, a quien agradecemos especialmente su acogida, así como las valiosas aportaciones compartidas.
El proyecto está siendo desarrollado por las investigadoras del grupo GIES Andrea Velilla, Yasmina Tejero, Clara Llanas y Arantzazu Martínez (IP del grupo), en colaboración con Ángel Comeras, docente de la Facultad de Arquitectura y miembro del equipo SAENE.
Tras una primera fase de diagnóstico basada en revisión bibliográfica, encuestas a la comunidad universitaria y análisis del campus, este nuevo paso refuerza el compromiso del equipo investigador con la mejora de la accesibilidad cognitiva en el entorno universitario.
La visita supone un paso más en el camino que se lleva años abordando desde el SAENE y que hoy suma fuerzas con el apoyo de esta investigación, con la intención de dar pequeños pasos hacia un campus más inclusivo, comprensible y adaptado a la diversidad de necesidades de los estudiantes.