La convocatoria ‘Call for artists. Premio de arte Universidad San Jorge’ anuncia a los seis artistas seleccionados para su próxima exposición colectiva

- El jurado volverá a reunirse en octubre para elegir y anunciar la obra ganadora
- Esta convocatoria ofrece la oportunidad a artistas emergentes aragoneses para que muestren su talento, y genera sinergias entre la práctica artística y el mercado del arte
La Universidad San Jorge, a través de Cultura USJ, y la Galería Carmen Terreros, han fallado las seis obras seleccionadas que formarán parte de su próxima exposición colectiva «V Call for artists». Esta convocatoria ofrece la oportunidad a artistas emergentes aragoneses para que muestren su talento, y genera sinergias entre la práctica artística y el mercado del arte.
Los artistas seleccionados son: Mario Molins, con la obra Tres mundos efímeros (2025); Helena Moyer, con la obra Mamá (2024); Josan Villuendas, con la obra VEmpire (2024); Malia Cerámica, con la obra Hallazgo (2025); Enrique Fantova, con la obra Zantedeschia Aethiopica IV (2025); y Magallón Sicilia, con la obra Nosotros, vosotros, ellos (2025).
El jurado destaca la gran acogida de la convocatoria en su quinta edición, a la que se han presentado numerosos participantes con obras de arte que muestran un alto nivel, tanto creativo como técnico, y que cumplen el objetivo de la convocatoria: reconocer e impulsar artistas nacidos o empadronados en Aragón que quieran dar a conocer su trabajo artístico.
El jurado del V Call for artists. Premio de arte Universidad San Jorge ha estado compuesto por los siguientes miembros: Carmen Sánchez, responsable de Actividades Sociales y Culturales Universidad San Jorge; Carmen Terreros, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, galerista, comisaria y crítica de arte. Máster en Especialización e Investigación en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza; Antón Castro, director de «Arte y Letras», Heraldo de Aragón; Lola Durán, doctora en Historia del Arte y Cultura Visual. Comisaria de exposiciones; Desirée Orús, docente de la Universidad Sénior USJ. Crítica de arte, comisaria de exposiciones y vicepresidenta de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte; Julio Ramón, director del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano; María Blasco (secretaria), personal docente e investigador y Cultura USJ. Licenciada en Bellas Artes, doctora en Arte y Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, artista, comisaria docente y gestora cultural, especializada en arte y nuevas tecnologías.
En octubre de 2025, este mismo jurado volverá a reunirse para elegir y anunciar la obra ganadora. La muestra con las seis obras seleccionadas se expondrá en la Galería Carmen Terreros en noviembre de 2025, y en 2026 en la sala Espacio en blanco, situada en el hall de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge.
El proyecto Call for artists, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y la colaboración de la Galería Carmen Terreros, es una convocatoria abierta a artistas y colectivos nacidos o afincados en Aragón que deseen dar a conocer su trabajo artístico.
Espacio en blanco
La sala expositiva Espacio en blanco de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge es un lugar de paso diario de decenas de alumnos, profesores y público en general.
Desde su apertura en 2012, este espacio expositivo está reservado para el arte de carácter vivo, joven y abierto al público, y en él ya han participado numerosos artistas de referencia en el ámbito artístico contemporáneo aragonés. Cuenta con una gran pared expositiva de 30 metros rodeada de cristaleras que permiten iluminar el espacio de forma natural.
Galería Carmen Terreros
La Galería Carmen Terreros, iniciativa de esta zaragozana historiadora del arte, nace en 2004 en un lugar emblemático de Zaragoza como la plaza de Santa Cruz, por entonces lugar de encuentro y reunión en días festivos de artistas noveles. En la segunda etapa, inaugurada en septiembre de 2020, la galería tiene la vocación de ofrecer un espectro más transversal del concepto de obra de arte.
Pintura, escultura, grabado, fotografía y, por qué no, joyería y diseño industrial. Asimismo, pretende ser lugar de encuentro y debate de asuntos referentes al arte, acompañándose de las tecnologías para incrementar su difusión.
Más información: Cultura USJ