La antigua alumna Mélanie Lacau, seleccionada para ser fisioterapeuta en la villa olímpica de los Juegos de París 2024 | Universidad San Jorge
Pasar al contenido principal
USJ USJ
  • Estudios
    Estudios

    Grados

    Posgrados

    • Másteres Universitarios
    • Títulos propios

    Doctorados

    • Medio Ambiente
    • Ciencias de la salud

    Universidad Sénior

    • Diploma Sénior en Cultura y Civilización contemporáneas
    • Experto en Pensamiento y Creatividad
    • Experto en Geopolítica y Seguridad

    Titulaciones online

    • Biotecnología
    • Calidad
    • Comunicación y Protocolo
    • Deporte
    • Energías Renovables
    • Gestión Agroalimentaria
    • Informática
    • Marketing digital
    • Motor
    • RRHH
    • Salud

    Transformación digital

    Cursos de Verano

    Formación para el empleo

    Centros adscritos

    Centros asociados

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Admisión
    Admisión

    Proceso de admisión

    Requisitos de acceso

    Matrícula

    Becas y bonificaciones

    • Grados
    • Posgrados

    Tasas

    • Grados
    • Másteres Universitarios

    Financiación

    Admisión

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Vive el campus
    Vive el campus

    Exprime la USJ

    • Huella USJ
    • Deportes
    • Voluntariado
    • Biblioteca
    • Cultura
    • Idiomas
    • Green Campus

    Servicios

    • Transporte
    • Comedor
    • Alojamiento
    • Reprografía
    • Tienda online USJ

    Atención personalizada

    • Plan de acción tutorial universitaria
    • Servicio de apoyo a estudiantes con necesidades específicas
    • Servicio de orientación y atención psicológica

    Campus

    • Villanueva de Gállego
    • Zaragoza
    Vive el campus

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Internacional
    Internacional

    Internacional

    • Movilidad
    • Convocatorias
    • Internacionalización en la USJ
    • Noticias
    Internacional

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Investigación
    Investigación

    Investigación

    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Cátedras
    • Patentes, marcas y diseños industriales
    • Servicios científicos para el investigador
    • Servicios científicos para entidades
    • Convocatorias
    • Memorias de investigación
    • Noticias
    Investigación

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Conócenos
    Conócenos

    Conócenos

    • Grupo San Valero
    • Organigrama
    • Misión, visión y valores
    • Pastoral
    • Facultades y escuelas
    • Institutos
    • Archivo Jalón Ángel
    • Ediciones USJ
    • Transparencia
    • Calidad
    • Innovación Docente
    • Memorias
    Conócenos

    Síguenos en las redes sociales

    • WhastApp
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • Facebook
  • Noticias y Agenda
  • Alumnos
  • Alumni
  • Personal
  • Trabaja con nosotros
  • Empresas
  • Centros educativos

Síguenos en redes sociales

  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
Volver

La antigua alumna Mélanie Lacau, seleccionada para ser fisioterapeuta en la villa olímpica de los Juegos de París 2024

10 de octubre de 2023

Comparte

  • facebook
  • twitter
  • whatsapp
  • linkedin
La antigua alumna Mélanie Lacau, seleccionada para ser fisioterapeuta en la villa olímpica de los Juegos de París 2024

Mélanie Lacau, egresada de Fisioterapia de la USJ, ha sido seleccionada para ser fisioterapeuta en la villa olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024. Actualmente, cuenta con su propia clínica de fisioterapia en Urrugne (Francia) y el año que viene, durante un mes, tratará a deportistas que necesiten asistencia durante los Juegos Olímpicos.

Descubrió la posibilidad de asistir a los JJ.OO. a raíz de hablar con un paciente fisioterapeuta que trabajaba en el INSEP de París (National Institute of Sport, Expertise and Performance) y que asistió a los JJ.OO. de Río de Janeiro. “Me explicó cómo presentar mi candidatura y seguí sus indicaciones. Tras escuchar su historia se convirtió en un ejemplo a seguir. Siempre agradecerá su confianza y los consejos que me dio”, explica Mélanie.

Para ella, haber sido aceptada como fisioterapeuta en la villa olímpica supone “una etapa más” en su camino profesional y “una oportunidad que se presenta una vez en la vida”. En su caso, ha trabajado con deportistas de alto nivel de maratones, trail-trek, triatlón, rugby, hockey sobre hielo, tiro con arco, natación, ciclismo, biatlón, atletismo, etc. “Por eso, intuyo que trataré a profesionales de estos deportes, pero quizás también a otros. Debemos tener mucha adaptación”, expone.

Además de los JJ.OO., se encuentra a la espera de saber si también podrá participar en los Juegos Paralímpicos y si podrá preparar en su propia clínica a deportistas y equipos. “Pero ya estoy contenta y es un honor haber sido seleccionada para París. Esto sería un bonus, pero no me importa si al final no sale. Ya estoy orgullosa con lo que he conseguido y creó que será la experiencia más bonita de mi vida profesional”, opina la egresada.

Formación después de la USJ

Cuando terminó el grado en Fisioterapia en la Universidad San Jorge encontró trabajo en el País Vasco cubriendo una baja por maternidad. Después, se trasladó a Grenoble, donde estuvo en una clínica privada durante tres años trabajando junto con la que había sido su compañera de prácticas durante la universidad, Mathilde. También siguió formándose, estudiando una media de 5 especializaciones al año.

“He creado una asociación de clínicas privadas y públicas para pacientes oncológicos, tanto adultos como infantiles, para personas con trastornos alimentarios y deportistas. También he conocido a fisioterapeutas especializados y apasionados que, indirectamente, han influido en mi camino”, recuerda Mélanie. Y es que, para ella, es muy importante “intercambiar conocimientos” con otros profesionales porque le permite “aprender y ser mejor”.

Gracias a una formación tan diversa ha podido ser fisioterapeuta en el equipo de rugby de la ciudad de Bayona “Aviron Bayonnais”, también en el equipo de hockey sobre hielo “Les gothiques d'Amiens” de Grenoble y del equipo de tiro con arco de esta misma ciudad. Asimismo, ha tratado a deportistas paralímpicos de natación y ha visitado el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona.

Actualmente, tiene su propia clínica en Urrugne. “Comencé en febrero de 2022, y ahora cuento con tres fisioterapeutas más en mi clínica, además de acoger estudiantes en prácticas. De hecho, uno de los alumnos más jóvenes se encuentra estudiando en la USJ, así que es como si no me hubiera ido”, afirma.

Además, es parte del Réseau des Kinés du Sein (RKS), una asociación formada por fisioterapeutas especializados en cáncer de mamá cuyo objetivo es tratar a pacientes oncológicos que buscan una atención adaptada a sus tratamientos. “Trato cicatrices, drenajes linfáticos, senología y otras afectaciones oncológicas. También problemas circulatorios, lipedemas y linfedemas, obesidad, problemas respiratorios, viscerales y maxilofaciales, etc.”, explica.

Estudiar en la USJ

“Cuando hablo con alguien sobre la USJ solo puedo sonreír”. Así es como resumen Mélanie sus años como estudiante de Fisioterapia en la Universidad San Jorge. “Pasé cuatro años increíbles y encontré a amigos de verdad que van a estar en mi vida para siempre”, asegura. También afirma que mantiene el contacto con varios profesores, a quienes tuvo la oportunidad de volver a ver en su clínica y mostrarles su evolución profesional.

Mélanie menciona la “modernidad de espacios, el material, las asignaturas, los profesores y el campus deportivo” como los aspectos que más disfrutó. También destaca que los alumnos puedan hacer prácticas extracurriculares desde primer curso. “Permite entender mejor las clases teóricas y nos prepara muy bien para el mundo laboral. También, como la carga de trabajo y estudio se incrementa, nos empuja a ayudarnos entre nosotros y ser una familia”.

Igualmente, recuerda el ambiente como “muy positivo, acogedor y seguro”, y explica que a veces echa de menos su vida en Zaragoza y en Villanueva de Gállego. “Me acuerdo mucho del Pilar, de ir a comprar a Puerto Venecia, comer sushi con mi amiga Mathilde, recoger higos con mi amiga Ophelie en el campo frente a nuestro piso, etc”.

“Doy las gracias a la USJ, porque en parte soy fisioterapeuta gracias a la Universidad. Me ha permitido desarrollar mi carrera profesional y estoy orgullosa de decir como antigua alumna << ¡USJ, sí se puede!>>. Solo quiero añadir que tenemos que creer en nosotros mismos y en nuestros sueños, porque se harán realidad”, concluye.

Últimas noticias
El egresado Sergio Prades y el director del grado en Comunicación Audiovisual, Ignacio Lasierra, se reencuentran en el rodaje de “Rider”.
Las alumnas Ana Capalvo y Andrea Bernal, ganadoras del concurso MahouLab2025
Presentación del libro ‘Lo que me descubrió mi amigo Talento’, de Carlos Barraqué
Eventos
Espacio Recoveco acoge la obra P.D.F.P.22, de la artista Cristina Silván
Charla con Emilio Morenatti: 'El oficio de mirar y el compromiso con la realidad'
Presentación del libro 'Puentes hacia la otra orilla', de Eugenio Boatella Cumpián
Otras noticias
El egresado Sergio Prades y el director del grado en Comunicación Audiovisual, Ignacio Lasierra, se reencuentran en el rodaje de “Rider”.
El egresado Sergio Prades y el director del grado en Comunicación Audiovisual, Ignacio Lasierra, se reencuentran en el rodaje de “Rider”.
Alumni en USJ... Javier Jiménez
Alumni en USJ... Javier Jiménez
Nerea Resa, antigua alumna de Periodismo, conciencia sobre la diversidad funcional en su libro Un ser espacial
Nerea Resa, antigua alumna de Periodismo, conciencia sobre la diversidad funcional en su libro Un ser espacial
Diez egresados de Comunicación Audiovisual de la USJ participan en el rodaje de “La Estrella Azul”
Diez egresados de Comunicación Audiovisual de la USJ participan en el rodaje de “La Estrella Azul”
El antiguo alumno de los grados en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Borja Sancho publica un libro sobre lesiones de rodilla con la prestigiosa editorial Aula Magna
El antiguo alumno de los grados en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Borja Sancho publica un libro sobre lesiones de rodilla con la prestigiosa editorial Aula Magna
Tatiana Soler, egresada de Comunicación Audiovisual, participa como meritoria de producción en la última película de Pedro Almodóvar “La habitación de al lado”
Tatiana Soler, egresada de Comunicación Audiovisual, participa como meritoria de producción en la última película de Pedro Almodóvar “La habitación de al lado”
cargando...
cargando...

USJ

  • Estudios
  • Admisión
  • Vive el Campus
  • Conócenos
  • Investigación
  • Internacional

Información para

  • Alumnos
  • Centros educativos
  • Empresas
  • Alumni
  • Personal

Enlaces directos

  • PDU
  • Transporte
  • Biblioteca
  • Trabaja con nosotros

Contacto

  • Noticias y agenda
  • Contáctanos
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
info@usj.es (+34) 976 060 100
  • WhastApp
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Canal de denuncias USJ
Grupo San Valero
Centro San Valero
Fundación Dominicana San Valero
Formación CPASALDUIE
Estudios Abiertos SEAS
Universidad San Jorge

© 2024 USJ, Todos los derechos reservados

  • AENOR: Gestión de calidad
  • AENOR: Gestión ambiental
  • Certificado EMAS
  • Sello Entidad RSA
  • Generación D
  • Manos Unidas
  • QS Stars