- Dominar los aspectos teóricos y prácticos propios de la Biología Sanitaria en contextos clínicos y de investigación
- Adquirir la capacidad de resolución de problemas científicos y clínicos complejos, así como en la toma de decisiones en ámbito de la Biología Sanitaria
- Saber utilizar de un modo adecuado la infromación de las prinicpales bases de datos biologícos: datos bibliográficos, genómicos, transcriptómicos, proteómicos, metabolómicos
- Dominar técnicas básicas y avanzadas de diagnóstico clínico
- Ser capaz de formar parte activa del equipo investigador en proyectos científicos, clínicos o tecnológicos en colaboración con otros profesionales en contextos interdisciplinares del ámbito biosanitario
- Saber analizar, interpretar y comunicar las concluiones obtenidas en proyectos de investigación
- Ser capaz de responsabilizarse del cumplimiento de las normas de seguridad a través de la evaluación de los riesgos y el conocimiento de la legislación tanto en ámbito clínico como en investigación biosanitaria
- Desarrollar capacidades para aplicar conocimientos a entornos nuevos, especialmente en contextos multidisciplinares del ámbito biosanitario
- Adquirir capacidad de difusión de resultados científicos y su fundamento en contextos tanto académidos como no especializados
- Adquirir la capacidad de resolver casos prácticos específicos complejos del área biosanitaria
- Demostrar capacidad para generar conocimientos científicos útiles basados en el rigor y en la evidencia
- Saber interpretar de un modo científico datos, artículos, informes y otros documentos biomédicos
Competencias del Máster en Biología Sanitaria
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Ser capaz de utilizar adecuadamente los equipos y técnicas empleadas en un laboratorio clínico y de investigación en el ámbito de la Biología Sanitaria
- Ser capaz de participar activamente en el diseño, planificación y desarrollo de ensayos clínicos acorde a criterios científicos y éticos en el marco normativo vigente
- Adquirir capacidad para trabajar de manera adecuada en un laboratorio biológico clínico incluyendo la seguridad, manipulación y eliminación de residuos, así como el adecuado manejo de los datos generados acorde a la ley de protección de datos
- Demostrar capacidad para realizar estudios de salud pública identificando objetivos y prioridades en políticas de salud para contribuir al control, detección y prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles
- Saber identificar las bases moleculares, biomarcadores de pronóstico y diagnóstico, así como posibles dianas terapéuticas en diferentes patologías humanas
- Ser capaz de aplicar métodos estadísticos, módelos matemáticos y herramientas bioinformáticas de utilidad en los campos de la biología molecular, la genómica, y la investigación biosanitaria, así como en sus aplicaciones clínicas
- Ser capaz de llevar a cabo todas las fases de un proyecto de investigación en el área de la Biología Sanitaria, desde el diseño hasta la interpretación y difusión de los resultados a la sociedad de forma adecuada
- Desarrollar habilidades de comunicación e información, para trasmitir de forma adecuada datos de interés sanitario tanto a pacientes como a otros profesionales como parte de equipos multidisciplinares de salud