Salidas profesionales del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Docencia en el sistema educativo oficial de educación secundaria y en la Universidad.
- Docencia en los sistemas deportivos no oficiales públicos y privados.
- Técnico en programas de actividad física y salud.
- Técnico en organización y gestión deportiva.
- Técnico facultativo en el ejercicio libre de la profesión.
- Técnico en recreación y turismo deportivo.
- Dirección de instalaciones y equipamientos deportivos.
- Director y promotor de empresas de servicios deportivos.
- Técnico y entrenador de alto rendimiento deportivo.
- Director de equipos deportivos.
- Gestor deportivo.
- Preparador físico de equipos deportivos.
- Preparador físico personal.
MI PRIMER DÍA COMO PREPARADOR FÍSICO
“Por una lesión de nacimiento no pude dedicarme al deporte de alto rendimiento, pero ojalá consiga entrenar a algún deportista que llegue a la élite” El alumno de CCAFD Pablo Bascuas realiza sus prácticas en Basket Zaragoza
Competencias generales
- Capacidad para el análisis y la síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad para la comunicación oral y escrita
- Capacidad para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa
- Capacidad para aplicar conocimientos informáticos a las Ciencias de la actividad física y el deporte
- Capacidad para la gestión eficaz de la información.
- Capacidad para resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad para trabajar en contextos internacionales
- Habilidad para las relaciones interpersonales
- Capacidad para el reconocimiento y el respecto de la diversidad y la multiculturalidad
- Capacidad de razonamiento crítico
- Capacidad para el compromiso ético en su vida personal y profesional.
- Capacidad de aprendizaje autónomo y de mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones.
- Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor.
- Capacidad de creatividad y motivación por la calidad.
- Capacidad para desarrollar la actividad profesional respetando al medio ambiente y fomentando el desarrollo sostenible.
Competencias específicas
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, relativos a la actividad física y del deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
- Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y el deporte.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
- Capacidad para aplicar los principios fisiológicos y biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- Capacidad para evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
- Capacidad para identificar riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
- Capacidad para planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas y actividades físico-deportivas.
- Capacidad para elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
- Capacidad para seleccionar y saber utilizar el materiales y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad.
- Capacidad para comprender la lengua científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa en el ámbito científico.
- Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la actividad Física y el deporte.
- Capacidad para desarrollar habilidad de liderazgo, relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
- Capacidad para desarrollar las competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.
- Capacidad para desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional así como mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Capacidad para conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.