Green Campus: Buenas prácticas ambientales
Las Buenas Prácticas Ambientales son unas sencillas pautas que puede adoptar toda la comunidad universitaria y que contribuyen a disminuir el impacto ambiental de la Universidad.
Con pequeños cambios en nuestra actividad diaria podemos contribuir a mejorar el medio ambiente. ¿Te animas?
Decálogo de buenas prácticas ambientales:
- Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural.
- Apaga la luz cuando seas el último en salir de una estancia.
- Durante las pausas cortas, apaga la pantalla del ordenador. Si tu pausa es mayor a una hora, apaga el ordenador.
- Reutiliza el papel. Utiliza el papel usado por una cara para faxes, para imprimir y fotocopiar borradores o documentos que no vayan a salir de la universidad o para fabricar blocs de notas.
- Evita copias innecesarias. Antes de imprimir preguntante. ¿Es necesario imprimir todo lo que hacemos ahora? ¿Cuántas copias en papel necesita y para qué son? ¿Se puede sustituir por un archivo informático alguna de las copias? ¿Es necesario imprimir todo el texto, o sólo necesito un extracto?
- Optimiza el consumo de agua manteniendo abiertos los grifos de los lavabos únicamente el tiempo necesario, cerrándolos correctamente tras su uso.
- Si detectas una fuga de agua o algún fallo de funciomaniento, notifícalo en conserjería con la mayor brevedad posible.
- Minimiza la producción de residuos. El mejor residuo es el que no se genera.
- Favorece el reciclado depositando cada residuo en su contenedor correspondiente.
- Reduce tus emisiones de CO2. Siempre que sea posible camina, usa la bicicleta o utiliza el transporte público.
Los alumnos de 2º curso del Grado de Traducción y Comunicación Intercultural han traducido al inglés la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de la Universidad San Jorge.
Guía de Buenas Prácticas Ambientales en inglés: Good environmental practices at San Jorge University.
Guía de buenas prácticas en el deporte: Buenas Prácticas en el Deporte