La organización sin ánimo de lucro Believe in Art, para celebrar su décimo aniversario, ha organizado el I Congreso Internacional Arte y Salud celebrado en noviembre en Edificio Grupo San Valero. Un encuentro para debatir, escuchar y retar a profesionales y especialistas del entorno sanitario.
Como actividad paralela, Believe in Art colabora con Cultura USJ participando en su programa expositivo RECOVECO con una pieza para reflexionar sobre los beneficios del arte en la salud de las personas que acontecen en entornos sanitarios.
Durante los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 aquellas personas interesadas podrán visitar la instalación Believe in Art 500 mg en el Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz s/n).
Más información: Cultura USJ
Mi esencia. Sesión final.
- Martes 12 de diciembre.
- De 19 a 20:15 horas.
- Espacio Joven Ibercaja (Paseo Fernando el Católico, 1-3).
Tras 10 sesiones, en este último encuentro se buscará resumir cada una de las sesiones previas y reflexionar a través de los contenidos aprendidos a través de la esencia de Life Skills Academy.
Esta charla forma parte del programa Life Skills Academy, un proyecto transformador orientado a que los jóvenes tomen el control de sus vidas y encuentren por sí mismos su esencia, para mostrar las mejores virtudes hacia los demás desde la autonomía e independencia.
La Universidad San Jorge, a través de su grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la Asociación Aragonesa de Gestores del Deporte y la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España organizan el VIII Symposium Aragonés de Gestión en el Deporte.
Se celebrará los días 14 y 15 de diciembre en el Edificio Grupo San Valero.
PROGRAMA
Jueves 14 de diciembre
09:00 Acreditaciones.
09:30 Presentación institucional.
10:00 Ponencia Inaugural: “Mecenazgo deportivo. Programas deportivos con incentivos fiscales”. Félix Jordán de Urríes Mur. Director General de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes.
11:00 Coffee Break. Networking.
11:30 Mesa 1. La AF y el Deporte en el entorno laboral.
- Proyecto #AytoJacaMuevete Intervención de un programa de salud laboral a través de la AF en las administraciones públicas. Enrique Pérez Chaparro. Jefe de Deporte del Ayuntamiento de Jaca y vicepresidente de GEDA.
- ¿Estoy en forma en mi trabajo? César Berzosa Sánchez. Investigador principal del grupo ValorA. Coordinador académico del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad San Jorge.
- Personal Saludable Healthy Workers. Alberto Sánchez Biec. Director del Área de Deporte y Salud de la Universidad de Zaragoza.
- El deporte laboral, presente y futuro. Fernando Fabra. Presidente de la Asociación Aragonesa de Deporte Laboral y miembro de la Junta Directiva Nacional.
- Coordinador de contenidos y moderador: Rogelio Salesa Martín. Vocal de Proyectos y Formación de la Junta Directiva de GEDA.
13:00 Fin.
——-
16:00. Presentación del proyecto NAGI + FEN.
16:30. Mesa 2. La influencia de la Inteligencia Artificial en la gestión del Deporte.
- Rafael del Hoyo Alonso. ITAINNOVA.
- Marina Azpiroz. R&D Manager en PODOACTIVA.
- Eduardo Péris. Colegio de Informáticos de Aragón.
- Coordinadora de contenidos y moderadora: Cristina Berrocal. Vocal de comunicación y nuevas tecnologías de la Junta Directiva de GEDA.
18:00. Espacio de Networking.
18:30. Fin.
Viernes 15 de diciembre
10:00. Presentación del programa “El sello de calidad del Sistema Deportivo”. Oscar García Figueras, COPLEFC Cataluña y COLEFA Aragón.
10:30. Taller de trabajo y debate: Definición de los estándares de calidad en el proyecto “Sello de calidad de eventos deportivos”. Oscar García Figueras, COPLEFC Cataluña en colaboración con:
- Alejandro Varela, Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña. Canfranc 2024.
- David Constante, organizador de Maratón, Media Maratón y 10k de Zaragoza.
- Juan Carlos Nájera, organizador de Orbea Monegros BTT.
- Coordinadora de contenidos y moderadora: Mónica Aznar Cebamanos. Presidenta de COLEFA.
12:00. Presentación de la designación de Zaragoza como Capital Europea del Deporte 2026. Gestión y Desarrollo del Proyecto. Félix Brocate Puri. Concejal de Deportes Ayuntamiento de Zaragoza.
12:45. Clausura del SAGD 23.
13:00. Vino Español. Networking.
A partir del 15 de diciembre, la sala Jalón Ángel presenta la novena edición de la muestra «Cazadores de Imágenes», una selección de las mejores fotografías enviadas al Premio Internacional Jalón Ángel en la convocatoria de 2023, además de las ganadoras y las menciones especiales de cada categoría. Este año, además de los géneros habituales (retrato y viajes), encontramos dos categorías especiales: educación y formación, que busca homenajear los 70 años del Grupo San Valero, y ciencia y fotografía.
En la convocatoria de 2023 se presentaron al premio más de 1500 imágenes procedentes de 97 países, consolidando, un año más, su dimensión internacional, con envíos desde Tanzania, Francia, India, Noruega, Mozambique, México, Kenia, Haití o Canadá, entre otros países. El jurado estuvo compuesto por Ana Palacios (periodista y fotógrafa documental especializada en derechos humanos, medioambiente y protección de los animales), Susana Girón (fotógrafa documental centrada en el ámbito de los derechos, las tradiciones y la memoria), y Pilar Irala (directora del Archivo Jalón Ángel).
Los ganadores del IX Premio de Fotografía Jalón Ángel fueron, en la modalidad de retrato, Supratim Bhattacharjee (India); en viajes, Miquel Planells Saurina (España); en la categoría especial ciencia y fotografía, Anar Kruglik (Bielorrusia); y en la categoría 70 aniversario educación y formación Arzu İbranoğlu (Turquía).
La muestra está organizada por el Archivo Fotográfico Jalón Ángel, con la colaboración de Cultura USJ.
Más información sobre el premio: https://www.jalonangel.com/premio
- Fechas:
Inauguración: 14 de diciembre a las 19 horas
Exposición: del 15 de diciembre de 2023 al 14 de marzo de 2024 - Horario: lunes a viernes de 10 a 14 h y de 17 a 19 h, sábados de 10 a 14 h
- Lugar: sala de exposiciones Jalón Ángel (Edificio Grupo San Valero, plaza de Santa Cruz, s/n)
- Organiza: Archivo Jalón Ángel (Grupo San Valero)
- Comisaria: Pilar Irala (Universidad San Jorge)
- Colabora: Cultura USJ
Dentro de la programación de la X edición de festival La Mirada Tabú, el próximo jueves 21 de diciembre, a las 19:30 h, en el Edificio Grupo San Valero tendrá lugar una charla coloquio sobre el largometraje La estrella azul (2023) del director Javier Macipe.
El acto se ha organizado en colaboración con Cultura USJ y el festival La Mirada Tabú y consistirá en la proyección del trailer y el making off del largometraje.
El encuentro estará presentado por el director del Grado en Comunicación Audiovisual, Héctor Oliva, y moderado por la directora del festival, Vicky Calavia, quien mantendrá una interesante charla con el actor protagonista Pepe Lorente y la el director Javier Macipe.
Modera: Vicky Calavia (directora del festival La Mirada Tabú)
Participan: Javier Macipe (director) y Pepe Lorente (actor protagonista).
Fecha y hora: jueves 21 de diciembre, 19:30 h
Lugar: Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz, s/n)
Organiza: Cultura USJ y La mirada Tabú
Colabora: Grado en comunicación audiovisual Universidad San Jorge.
La estrella azul (2023) de Javier Macipe
Años 90. Mauricio, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.
Javier Macipe
Director y guionista del largometraje «La estrella azul», cuyo rodaje se interrumpió por la pandemia. Director del cortometraje «Gastos incluidos» actualmente precandidato para los premios Goya. Ha transitado el ámbito de la ficción y el documental, destaca entre sus pasados trabajos el cortometraje Os meninos do rio, ganador de más de 100 premios y nominado a las 30 premios Goya. Fue elegido por David Trueba para el centenario del cultural ABC como uno de los 5 directores españoles con más proyección.
Pepe Lorente
Actor
Vicky Calavia
Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, es guionista, directora y productora de documentales como María Moliner. Tendiendo palabras o Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità. En su faceta de gestora cultural dirige el Festival Internacional de Cortometrajes La mirada tabú y está especializada en cine y turismo, con proyectos como La Aljafería. Un lugar de cine o el europeo FilmSet.
