Ocho alumnos del grado en Traducción y Comunicación Intercultural, acompañados por la docente Manuela Catalá, impartieron el seminario “Made in China”, con motivo del Día Internacional de la Lengua China, que se celebrará el próximo 20 de abril. Los estudiantes presentaron productos que surgieron en el país asiático y cuya evolución y desarrollo los llevó a expandirse por todo el planeta hasta convertirse en objetos que forman parte de la vida cotidiana.

La alumna Beatriz García comenzó realizando una presentación de la lengua en China, uno de los países más grandes del mundo que cuenta con “297 lenguas vivas incluyendo los dialectos del chino”. Entre todas ellas, la estudiante explicó que el dialecto de Pekín, que se encuentra dentro del chino mandarín, “fue el elegido como modelo para desarrollar una lengua estándar que permitiera unificar y comunicase a todo el país”. Por su parte, la profesora Manuela Catalá expuso una breve descripción de la cultura, mitología, filosofía, arte y música de China. “Al igual que su lengua, la cultura de China es una de las más antiguas y complejas del mundo”, declaró. Además, puso en valor “la transcendencia que tuvieron las creaciones desarrolladas en el país”.

Posteriormente, los estudiantes Andrea Sabaté y Julio González presentaron la aparición y evolución del rollito de primavera. “La primera versión de esta receta se llamaba pasteles de primavera y se cocinaban al inicio de la Fiesta de la Primavera, coincidiendo con el inicio de la siembra. De allí proviene su nombre”, explicó Andrea. “La Fiesta de Primavera se conoce también como el Año Nuevo Chino y es una de las más antiguas e importantes de la cultura china. Además, la forma que tiene es un tributo al gusano de seda, un insecto muy importante en el país”, añadió.

Julio expuso que, aunque la receta tradicional está hecha de “finas hojas de repollo, zanahoria y cebolla”, han surgido muchas recetas modernas y se ha popularizado por todo el mundo. “En Estado Unidos existen más de 13.000 restaurantes de comida asiática y en España, más de 2.000”, determinó.

Las alumnas de 3º Silvia Tartaj e Ione Gómez hicieron una presentación del descubrimiento y evolución de la pólvora, un invento que, según explicó Silvia, “fue descubierto por accidente cuando los taoístas buscaban una pócima para la inmortalidad”. La estudiante mostró cómo la pólvora supuso un hito en la historia militar al dar ventaja a las tropas que contaban con ella. “En España fue determinante durante la Reconquista, puesto que los musulmanes estaban asentados en la península y conocían el territorio, por lo que fue la pólvora lo que decantó la balanza”, ejemplificó.

Las dos alumnas también presentaron la cometa, un invento utilizado por las tropas chinas para distraer a los enemigos y que llegó a Europa tras su descubrimiento en el siglo XIII por Marco Polo. “En el mundo y en España existen diferentes maneras de nombrar a las cometas. Por ejemplo, en Cádiz, Argentina, Uruguay, Guatemala, Honduras y Nicaragua se denomina barrilete, en Asturias, sierpe, en República Dominicana, chichigua y en Venezuela, Papagayo”, enumeró.

Finalmente, las estudiantes de 4º Arianna Cañete y Andrea Cortiñas hicieron una exhaustiva presentación del té, una de las bebidas más consumidas del mundo proveniente de una planta llamada Camelia sinensis. “China e India abarcan el 60% del mercado de elaboración y distribución del té, pero no están entre los 5 países que más lo consumen”, detalló Arianna.

Andrea explicó que cuando empezó a cultivarse hace 6.000 años en China, el té se comía. “Pero hace 1.500 años se descubrió que era mejor como bebida caliente. Entonces, fue evolucionando hasta llegar al matcha, una forma de consumo en la que se trituran las hojas y se mezclan con el agua”, agregó.

Arianna concluyó presentando las costumbres más populares asociadas al consumo del té en China. “Es una señal de respeto, una manera de expresar agradecimiento, se toma en reuniones familiares, para disculpase y para conectar a las familias numerosas en los días de boda”, precisó.

Este tipo de seminarios en los que los alumnos se convierten en ponentes están enmarcados en la asignatura Lengua A (español) II y comenzaron en febrero con una ponencia sobre lenguas extintas o en extinción que conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna.