La Universidad San Jorge celebró el pasado miércoles una charla, en el marco del ciclo de conferencias sobre ‘Bioinformática para la Investigación’ a cargo de Lucía Díaz, responsable de la división de descubrimiento de fármacos en la empresa Nostrum Biodiscovery. Esta compañía es una spin off del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación y del Institute for Research in Biomedicine of Barcelona que utiliza las técnicas de modelado molecular, la inteligencia artificial y la supercomputación para descubrir y diseñar nuevos fármacos.

En su charla, la ponente les explicó a los alumnos cómo trabajan, cuáles son los ámbitos que abarcan en el negocio y qué aspectos son clave en la búsqueda de fármacos que ayuden en el tratamiento de enfermedades.

En este sentido, la ponente señaló que “con la revolución de la inteligencia artificial tenemos que combinar los procesos clásicos de modelización molecular con los avances en machine learning”. Además, “es necesario tener un equipo multidisciplinar compuesto por químicos, informáticos, bioinformáticos, médicos y biólogos que trabajen conjuntamente para poder avanzar en el descubrimiento de fármacos”.

Es necesario conocer a fondo la estructura de la proteína que está provocando una determinada enfermedad para, a través de simulaciones, cálculos y programación, encontrar si existe un fármaco adecuado que pueda frenar la enfermedad.

Para contextualizar su labor, Lucía Díaz aportó algunos datos que reflejan el margen que aún está por explorar en este ámbito. “En el cuerpo tenemos más de 20.000 genes que codifican proteínas, y poder identificar qué proteína está siendo afectada y qué tipo de fármaco sería adecuado es un área de trabajo muy extensa, ya que, actualmente, solo 812 proteínas tienen fármacos asociados que están aprobados”.

En su exposición, la ponente también ha señalado algunas de las herramientas, centradas en la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas, que les sirven de apoyo, como el programa AlphaFold, una aplicación de Inteligencia Artificial, desarrollada por DeepMind de Google, centrada en el ámbito de la biología.