Normativa académica Grados: Convocatorias
Normativa sobre sistema de convocatorias
Los alumnos de grado de la Universidad disponen de 6 convocatorias ordinarias que se desarrollarán y computarán sucesivamente y dos extraordinarias. Cada convocatoria se entenderá por agotada cuando el alumno no se presente a las pruebas de evaluación establecidas, siempre que se hubiera matriculado, o cuando el alumno no supere los niveles establecidos por el profesor responsable en el proceso de evaluación. Sólo de modo excepcional, y previa petición del interesado, la Jefatura de Estudios podrá dictar una resolución para que no sea consumida una determinada convocatoria de un alumno.
Si el estudiante procediera de otra universidad no se le computarán las convocatorias agotadas en la universidad de procedencia.
Sólo se pueden consumir convocatorias respecto a materias y créditos en los que el alumno se haya matriculado.
Convocatorias ordinarias
Las 6 convocatorias ordinarias se distribuirán de la siguiente manera, salvo situación de anulación de convocatoria:
1ª convocatoria: febrero/ junio |
2ª convocatoria: julio |
3ª convocatoria: febrero/ junio del curso siguiente |
4ª convocatoria: julio del curso siguiente |
5ª convocatoria: febrero/ junio del curso siguiente |
6ª convocatoria: julio del curso siguiente |
Asignaturas con convocatorias especiales:
El Proyecto final en las siguientes titulaciones y las Prácticas en Empresa en el Grado en Farmacia tendrán ubicadas las convocatorias según se indica en la siguiente tabla:
Titulación | 1ªconvocatoria anual | 2ªconvocatoria anual |
---|---|---|
Grado en Administración y Dirección de Empresas | Junio | Septiembre |
Doble Grado en ADE/Derecho | Junio | Septiembre |
Grado en Arquitectura | Julio | Septiembre |
Grado en Bioinformática | Julio | Septiembre |
Grado en Ciencias de la Actividad Física | Junio | Julio |
Grado en Comunicación Audiovisual | Junio | Julio |
Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo | Junio | Julio |
Grado en Derecho | Junio | Septiembre |
Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos | Julio | Septiembre |
Grado en Educación Infantil | Junio | Septiembre |
Grado en Educación Primaria | Junio | Septiembre |
Grado en Enfermería | Junio | Julio |
Grado en Farmacia. Proyecto | Junio | Septiembre |
Grado en Farmacia. Prácticas | Junio | Septiembre |
Grado en Fisioterapia | Junio | Julio |
Doble Grado en Fisioterapia + CAFD | Junio | Julio |
Grado en Ingeniería Informática | Julio | Septiembre |
Grado en Ingeniería Informática (semipresencial) | Junio | Julio |
Grado en Ingeniería Informática (itinerario) | Febrero | Julio |
Grado en Periodismo | Junio | Julio |
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | Junio | Julio |
Grado en Traducción y Comunicación Intercultural | Julio | Septiembre |
Doble Grado en Ing. Informática y Diseño y Desarrollo de Videojuegos | Julio | Septiembre |
Los alumnos que tengan las asignaturas indicadas en este apartado, podrán solicitar sustituir una convocatoria por otra ubicada en el mes de febrero, siempre que se cumpla alguna de las siguientes condiciones y esto implique la posibilidad de que el estudiante pueda finalizar sus estudios en dicha convocatoria:
- Que vayan a cursar la/s asignatura/s en segunda o posteriores matrículas.
- Que sólo les reste esta/s asignatura/s para terminar los estudios, aunque la matriculen por primera vez.
- En el grado en Fisioterapia, que, adicionalmente a la asignatura Trabajo Final, les reste la asignatura de Estancias Clínicas II, siempre que matriculen ambas asignaturas y que la finalización de la citada asignatura de Estancias Clínicas II sea igual o anterior a la fecha prevista de adelanto de la convocatoria de Trabajo Final.
La solicitud se realizará a través del formulario de solicitud de adelanto de convocatoria publicado en el siguiente enlace.
Siempre deberá garantizarse la formación académica para la adquisición de las competencias que correspondan a la asignatura, basada en una metodología activa de docencia que permita demostrar el nivel de aprendizaje adquirido.
Convocatorias extraordinarias
Los estudiantes que hayan agotado las 6 convocatorias ordinarias, podrán solicitar 2 convocatorias extraordinarias de concesión graciable. Deberá realizarse a través del gestor de solicitudes en https://www.usj.es/alumnos/secretaria-academica-virtual/tramites-academicos.
El plazo será de 5 días hábiles desde el cierre de actas de la sexta convocatoria.
7ª convocatoria: febrero/ junio/julio del curso siguiente. |
8ª convocatoria: julio/septiembre del curso siguiente. |
La séptima y octava convocatorias corresponderán a las siguientes a la fecha en la se emita resolución positiva de concesión de las mismas, salvo situación de anulación de convocatoria. Será obligatorio presentarse a la séptima y octava convocatoria el mismo curso académico, salvo que por motivos excepcionales se conceda anulación de convocatoria según lo previsto en la Guía Académica y siguiendo lo previsto en la presente normativa.
En caso de ser concedidas estas convocatorias extraordinarias, el estudiante deberá presentar a su tutor PAT un informe bimestral en el que indicará el cumplimiento del calendario de implantación de las medidas programadas, así como, en su caso, las dificultades encontradas y las alternativas aplicadas.
La evaluación de la séptima y octava convocatoria la realizará el docente de la materia, siguiendo el método de evaluación ordinario que dicte para la asignatura, salvo que expresamente establezca un sistema diferente en la guía docente de la materia.
Las fechas de las pruebas serán las siguientes:
- 7ª convocatoria: febrero/ junio/ julio del curso académico siguiente, según proceda.
- 8ª convocatoria: junio/julio/septiembre del curso académico siguiente, según proceda.
La calificación se publicará conforme a lo previsto para las convocatorias ordinarias.
En el supuesto de que la no superación de una octava convocatorias implique el abandono del plan de estudios para el estudiante, éste recibirá una resolución de expulsión.